Codelco es el
anfitrión de la 20º Reunión Anual de la Asociación Internacional
del Molibdeno, IMOA, que se inició hoy y finalizará el próximo viernes 12 de
septiembre, en el hotel Sheraton de Viña del Mar.
"El
rol del IMOA es defender los mercados del molibdeno y generar nuevos usos. Con
ese fin estamos generando información científica pertinente que nos permita
mantener el acceso a los mercados y enfrentar los procesos regulatorios,
especialmente el REACH, que es la nueva ley de la Unión Europea para
el control de sustancias químicas", señaló Víctor Pérez, quien preside el
organismo internacional y se desempeña como director de Marketing de Codelco.
La
convocatoria internacional reúne a más de 180 delegados de los más grandes
productores y transformadores de molibdeno del mundo, entre ellos Codelco. En
2007, el molibdeno fue el segundo producto más importante en términos de
exportación para el país, superando las US$4.000
millones.
En
2007, Codelco produjo 27.857 toneladas métricas finas de molibdeno principal
subproducto de la empresa, lo que generó ingresos cercanos a los 1.800 millones
de dólares para la
Corporación. La minera estatal es el segundo productor más
importante del mundo de molibdeno y, además, está a cargo de la presidencia del
IMOA por dos años (hasta 2009).
Pérez señaló que "hoy
el moly es parte fundamental de nuestro modelo de negocio, ya que impacta positivamente
en la estructura de costos de la empresa".
Durante el evento que se realiza en
Viña del Mar, los principales agentes de la industria del molibdeno debatirán
sobre la tendencia mundial en el mercado del molibdeno y el futuro económico de
este metal, así como habrá reuniones de trabajo de los distintos comités, entre
los que destacan el de desarrollo de mercados; el comité ejecutivo; el de
Salud, Seguridad y Medio Ambiente; el comité REACH, encargado de hacer frente a
la nueva política química que entró a regir en junio pasado en la Unión Europea, entre
otros.
En la reunión internacional expondrán distintas destacadas personalidades, entre ellas Philip Mitchell,
profesor emérito de química de la University of Reading; Jardy Mohrbacher,
director de NiobvelCom; Fernando Lund, Director de Centro de Investigación de Materiales de
la Universidad de Chile; y Juan Carlos Guajardo, gerente general de CESCO, entre otras.
La producción de molibdeno ha ido creciendo a un ritmo menor
que la demanda, lo que ha generado un déficit que se ha ido acentuando con el
paso del tiempo, lo que dejaría un soporte de altos niveles de precio para los
próximos años.
El precio promedio el kilo de molibdeno llegó a US$ 72,6 en el
primer semestre de 2008, que se compara con el precio promedio de igual período
de 2007 que se cotizó en US$ 59,7, es decir el precio se incrementó en casi 13
dólares el kilo. El alza de precio más relevante fue en 2004 cuando pasó de 5,3
dólares la libra a más de 16.