Marco Gutiérrez V.
Los últimos incrementos en el precio del petróleo volvieron a encender las luces de alerta entre las aerolíneas chilenas. Si bien el actual valor del crudo dista de los peak registrados a mediados de 2008, en el sector manifiestan inquietud por el tema y piden medidas al gobierno para mitigar los costos de esta actividad. A la vez, en el caso de LAN, está poniendo en marcha un cargo por combustible a los premios de su programa de pasajero frecuente.
El petróleo WTI -referente para ajustar el cargo por combustible sobre los pasajes- cerró el viernes en
US$ 79,77 el barril, el doble del precio de hace un año. Además, según las últimas estadísticas de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, siglas en inglés), el precio del barril de combustible de aviación está en US$ 81,2, que es un aumento de 46,6% respecto de hace un año. La entidad estimó que el valor promedio del insumo en 2010 será de US$ 84,7 el barril.
Cargos LANPASS
En este escenario, hace unos días los socios de LANPASS recibieron un mail de la línea aérea donde se informaba que "debido a la tendencia y real alza del combustible" los premios LANPASS incorporarán un cargo por combustible, menor al recargo que se aplica en las tarifas pagas de LAN. Esto regirá desde el 1 de abril de 2010.
Hasta la semana pasada, operadoras de la firma no contaban con la tabla de castigos.
Consultada sobre el alza del petróleo, la aerolínea señaló que "la compañía monitorea permanentemente este tema". Añadió que tiene cubierto 64% de su consumo estimado para el primer trimestre de 2010, 62% para el segundo, 45% para el tercero y 38% para el cuarto.
Respecto de la medida de LANPASS, la firma no profundizó en el tema, pero indicó que hoy está rebajando la cantidad de kilómetros requeridos para el cobro de premios.
Sky preocupada y PAL pide medidas
El controlador y gerente general de Sky Airline, Jürgen Paulmann, afirmó que están siguiendo de cerca el precio del crudo, pues "hace bastante daño cuando sube mucho y los gobiernos van a tener que ver cómo mantener bajo control el problema especulativo".
El empresario indicó que la única forma de mitigar el alza del petróleo es aplicar un cargo por combustible -sobre el valor del pasaje-, cuando el precio del crudo supera un límite determinado. Indicó que el petróleo tendría que bajar de US$ 60 el barril para eliminar ese cobro.
El gerente comercial de PAL Airlines -ligada al grupo Musiet-, Kenneth Welch, reconoció que "para nosotros es un sufrimiento el incremento del precio del combustible. Todos estamos muy preocupados por el valor y nos encantaría que las autoridades vieran la importancia de esta industria para el país".
Más que otorgar un subsidio al combustible de aviación, Welch señaló que el gobierno podría ayudar al sector a enfrentar sus costos, reduciendo los cobros de las tasas aeroportuarias por derechos de despegue y aterrizaje, así como revisar una fórmula para que los terminales concesionados disminuyan los precios de los arriendos de oficinas.
IATA en picada contra precios de ENAP
El vicepresidente regional de Latinoamérica y el Caribe de la IATA, Patricio Sepúlveda, comentó que, por cada dólar que el crudo sube a nivel internacional, "implica un costo de US$ 1,6 billones para la industria de las líneas aéreas".
Agregó que en Chile el precio del combustible aeronáutico se encuentra en niveles muy elevados. Señaló que "el gobierno, en contra de todos los tratados bilaterales y de libre comercio, carga con un IVA de 19% a los volúmenes suministrados a los vuelos internacionales". Lo anterior, dijo, se añade a las tasas por el transporte del producto a través de oleoductos, los nuevos cargos de ENAP por calidad, la tasa de almacenaje en el aeropuerto, entre otros.
Sepúlveda sostuvo que "se hace necesaria una revisión de los precios de toda la cadena en Chile, ya que no hay motivos para los últimos incrementos de ENAP, además de que los cambios en su política de precios conducen a que los valores finales sean una "caja negra" donde las aerolíneas pagan por los sobrecostos de ENAP".