El presidente de la multinacional canadiense RIM
-fabricante de la Blackberry-, Mike Lazaridis, se desmarcó hoy del
discurso dominante en el Mobile World Congress de Barcelona, apostando por
menos aplicaciones para el móvil, pero más potentes.
Su discurso sonó desafiante en un congreso centrado en las APP's, las
aplicaciones para móviles que desarrollan pequeñas empresas a través de
plataformas abiertas y que pueden ser aceptadas por los usuarios y beneficiar
económicamente a sus creadores.
Mientras que todas las operadoras y fabricantes están apostando por alianzas
para crear más y más APP's, siguiendo el modelo que ha triunfado con Apple y el
iPhone, el presidente de RIM defendió el discurso contrario y aseguró que en
ello reside la clave del éxito de Blackberry, en dar menos aplicaciones pero
más potentes, lo que ha llamado 'superappp's'.
En su opinión, Blackberry ya se encuentra en la fase de las 'superapp's', menos
aplicaciones, pero más eficientes y potentes, y defendió que "no se trata
de tener aplicaciones de las que luego nos cansamos en una semana",
aludiendo sin nombrarlas a muchas de las APP's que se desarrollan para el
iPhone, divertidas pero poco prácticas y que funcionan más por modas virales a
través de la red que por necesidades reales de los usuarios.
Lazaridis ha puesto como ejemplo de lo que denomina 'superapp's' la posibilidad
de escuchar música del móvil en el auto y que cuando se reciba la llamada
automáticamente el móvil se convierta en un "sin manos".
"Uno de cada seis teléfonos en el mundo es un smartphone", resaltó Lazaridis en su conferencia, en la que también advertió que se va
a producir un desfase muy grande a partir de 2014 entre la demanda de los
usuarios, por la extensión de los 'smartphone' y la capacidad de las redes de
telefonía.