La preocupación por el cliente, la innovación de los productos y la
productividad de ventas encabezan las prioridades de negocios de los CEO de
América Latina para este año, de acuerdo al estudio "Latin America CEO
Priorities 2008", desarrollado por IDC.
El estudio
abarcó 187 entrevistas con CEOs, vice-presidentes de negocios y Directores TI
basados en Argentina, Brasil y México, provenientes de medianas a grandes
empresas de un variado espectro de industrias que incluyó servicios, finanzas,
comercio, telecomunicaciones y manufactura.
Para este año, la preocupación por el cliente encabeza la agenda de
prioridades de negocios de los CEO de América Latina. Mientras, la innovación de
los productos se ubicó en el segundo lugar, reflejando la preocupación actual de
los líderes empresariales de que sus organizaciones mantengan una posición
competitiva en sus mercados. La productividad de
ventas se mantuvo en la tercera posición, mientras que Sensibilidad TI pasó de
quinto a cuarto lugar.
En cuanto a los motores que impulsarán las
inversiones de TI en 2008, las aplicaciones Back Office encabezan la lista de
prioridades de los ejecutivos encuestados, seguidas por las Soluciones de
Seguridad y las Soluciones de Relación con Clientes.
La mayoría de los
CEO entrevistados cree que el principal foco para su departamento de TI debe ser
el desarrollo de nuevas aplicaciones estratégicas para mejorar la
competitividad. Más de la mitad de los líderes empresariales que participaron en
este estudio consideran que TI es una pieza fundamental para asegurar la
eficacia operativa de la organización y lo ven como una ventaja
competitiva.
Green TI
Casi el 70% de las empresas están de
acuerdo en que hay un esfuerzo continuo en su organización para reducir los
efectos de la empresa sobre el medio ambiente y que ésta TI está desempeñando un
papel importante en hacer que eso suceda.
En general, las empresas de
América Latina apuntan a dos principales iniciativas que los proveedores de TI
deben tomar en relación con TI Verde. En primer lugar, reducir su propia "huella
de carbono" y en segundo lugar, utilizar productos reciclados y/o materiales
reciclables en sus productos.