Ocho clubs históricos del fútbol español -Celta, Málaga,
Sporting, Las Palmas, Levante, Real Sociedad, Alavés y Murcia-, están ya al
borde de la quiebra, y se han tenido que acoger a la Ley Concursal. Pero
la situación puede agravarse en los próximos meses en los grandes equipos,
debido al nuevo Plan General Contable, que introduce cambios en el modo de
contabilizar los ingresos de los clubes.
Las nuevas normas de contabilidad pueden dejar fuera de
juego a grandes equipos de fútbol españoles. En la recta final de la Liga, la adaptación del Plan
General Contable (PGC) a los clubes deportivos está agravando sus ya serias
complicaciones financieras, al cambiar el modo en el que computan sus
principales ingresos en las cuentas de resultados. La gravedad de la situación
actual lleva a que decenas de equipos de la liga española –por el momento, de
categorías inferiores– estén ahora al borde de la desaparición. En el mejor de
los casos, sobre muchas sociedades deportivas sobrevuela el fantasma de la
quiebra y el descenso de categoría.
El motivo principal de los recientes cambios contables
reside en los derechos televisivos, que pueden suponer hasta la mitad de los
ingresos totales de un equipo. La razón: la forma de contabilizar este
capítulo, que en vez de computar como fondos propios (como patrimonio del club
a todos los efectos), pasan a incluirse como una cuenta de anticipos cuyos
ingresos no podrán tenerse en cuenta a efectos de entrar o no en un proceso
concursal (quiebra). Junto a este cambio en la forma de considerar los
ingresos, aparece el problema de su contabilización temporal, ya que las
modificaciones alteran la manera de distribuirlos entre distintos ejercicios.
Si no emites, no cobras
"En la partida de gastos e ingresos plurianuales figuraban,
hasta ahora, los ingresos por la retransmisión televisiva" de los partidos,
explica Jorge Pecourt, experto fiscal de derecho deportivo de Cuatrecasas. "Con
el régimen antiguo, los equipos incluían siempre esta partida en cuenta por el
cómputo total que esperaban ingresar" dentro de los fondos propios, añade. Esto
es, se ingresaban de una sola vez pese a que su cómputo fuera por varios
ejercicios.