Un 0,5% crecieron las utilidades de Enersis durante 2012 informó hoy la compañía.
Las ganancias sumaron un total de $377.351 millones, respecto a los $375.471 millones exhibidos en igual periodo de 2011.
Por línea de negocio, el segmento de generación sumó ingresos por $2.727.263 millones, cifra que significó un incremento de 1%. Por su parte, los costos de aprovisionamientos y servicios mostraron un aumento de 14,6% alcanzando los $1.459.307 millones, como consecuencia de mayores compras de energía por $86.625 millones, mayor consumo de combustibles por $39.625 millones y por mayores gastos en transporte por $34.857 millones.
Según la firma durante el año pasado se confirmó el fuerte crecimiento de la demanda eléctrica en los mercados en los que opera el Grupo Enersis en Sudamérica, en especial: Perú, Chile y Brasil, países que exhibieron aumentos de 5,9%, 5,2% y 4,5%, respectivamente.
En esta misma línea, la base de clientes del negocio de distribución se incrementó en cerca de 360 mil, situación que ratificó el crecimiento natural de este segmento, importante factor de estabilidad de esta línea de negocio.
Al 31 de diciembre, el número de clientes del negocio de distribución llegó a 14 millones (17% de los cuales se ubican en Argentina, 43% en Brasil, 12% en Chile, 19% en Colombia y 9% en Perú).
Lo anterior, significó un alza de 2,6% respecto a los 13,66 millones de diciembre de 2011, destacando los incrementos registrados por la filial peruana, Edelnor, con 5,2% (59 mil nuevos clientes), seguido por las colombianas Codensa y Empresa Eléctrica de Cundinamarca con 3,7% (96 mil nuevos clientes) y la brasileña Coelce con 3,5% (114 mil nuevos clientes).
En cuanto a la capacidad instalada del Grupo en la región, ésta pasó de los 14.832 MW de 2011 a los actuales 15.173 MW, exhibiendo un alza de 2,3%. El crecimiento observado durante el periodo se originó a raíz de la puesta en operación comercial de la central Bocamina II (350 MW), en Chile, el pasado 29 de octubre.
En el periodo, los ingresos sumaron $6.577.667 millones, lo que representó un alza de 0,7%, o el equivalente a $42.787 millones. Este leve incremento, logró atenuar parte del alza de 5,1% que exhibieron los costos de aprovisionamientos y servicios, los que totalizaron $3.717.125 millones.
Lo anterior, como consecuencia de mayores compras de energía por $92.512 millones, mayores costos por gastos de transporte por $75.858 millones y por un mayor consumo de combustible por $39.624 millones. Este incremento de los costos se ha visto severamente afectado por tres años de sequía en Chile.