Un duro revés sufrieron ayer la Municipalidad de Maipú, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y asociaciones de consumidores, luego que los ministros del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazaran la solicitud de oficiar al Ministerio de Energía para que procediera a la fijación tarifaria contra la distribuidora de gas por redes, Metrogas.
En un dictamen de 25 páginas, el TDLC justificó su decisión señalando que, dados los vacíos legales del actual cuerpo normativo respecto de la distribución de gas por cañerías, no era posible determinar legalmente la tasa de costo de capital ni tampoco los parámetros del chequeo de rentabilidad realizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), por lo que el tribunal no estaba en condiciones de ejercer su potestad y oficiar al gobierno para que iniciara un proceso de tarificación en contra de la distribuidora.
"No es posible verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley para solicitar, al Ministerio de Energía, la fijación de las tarifas de suministro de gas y servicios afines a todo consumidor de la zona de concesión de Metrogas", señala el dictamen.
Con esto, el tribunal puso en tela de juicio los alcances del chequeo encargado por el gobierno a las consultoras Valgesta y Mercados Energéticos, el que determinó que para los años 2012 y 2013 Metrogas obtuvo una rentabilidad de 11,4% y 16,9%, respectivamente, por sobre el límite legal de 11% establecido en la normativa.
"No es posible determinar legalmente la tasa de costo anual de capital aplicable a la empresa Metrogas S.A. Tampoco es posible determinar legalmente, en los términos del artículo 33° de la Ley de Servicios de Gas, la rentabilidad económica de dicha empresa para los años 2012 y 2013", dijo.
Basado en estos argumentos, y con el concurso de un grupo de expertos, entre los cuales estuvieron los economistas Alexander Galetovic y Jorge Quiroz y el consultor eléctrico Hugh Rudnick, Metrogas sostuvo que la existencia de vacíos legales impedían la aplicación de un proceso de regulación tarifaria.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo estar conforme con la decisión del tribunal, señalando que ella confirmaba la opción tomada por la autoridad: el envío de un proyecto de ley. "Nos parece muy bien el fallo. Demuestra que el camino que elegimos era el más cierto para resolver este tema. Dijimos que había un vacío legal y una situación anómala, y que necesitamos una ley para proteger a los consumidores y con reglas claras para los inversionistas", sostuvo.
Por su parte, Hernán Calderón, presidente de Conadecus indicó que seguirán acciones ante la Corte Suprema.
Gobierno dará urgencia a trámite de ley del gas
El gobierno finalmente dará urgencia al trámite del proyecto que modifica la actual legislación que regula el negocio de distribución de gas por redes, donde el principal actor a nivel nacional es Metrogas, filial de grupo CGE. Ayer, los diputados de la Nueva Mayoría Gabriel Silber y Daniel Farcas, junto a representantes de Conadecus y el alcalde de Maipú, Christian Vittori, se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para obtener el compromiso del Ejecutivo en este tema.
Farcas dijo que también buscarán abordar mayores restricciones a la propiedad de las distribuidoras y su relación con empresas que provean combustibles sustitutos del gas natural, como el gas licuado de petróleo, y avanzar en la desintegración horizontal y vertical de la industria. Silber agregó que esperaba que el proyecto se convierta en ley a fines del primer semestre de este año.