AES Gener logró destrabar una parte importante del conflicto que derivó en la declaración de default técnico del proyecto Alto Maipo por parte de las entidades financistas de la iniciativa hidroeléctrica: La firma de capitales estadounidenses traspasó a su contratista principal las obras del complejo que estaban en manos del Consorcio Nuevo Maipo (CNM), firma con la que la eléctrica cortó relaciones en mayo pasado.
Esta mañana la generadora informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que el viernes suscribió un acuerdo con la austríaca Strabag el cual fija las bases para modificar y reestructurar el contrato de construcción del complejo de túneles actualmente vigente entre ellas, estableciendo nuevos términos y condiciones e incluyendo dentro de su calcen las obras que originalmente se contemplaban en el contrato de construcción entre Alto Maipo y CNM.
La eléctrica detalló que el convenio contempla que la austríaca ejecute las obras bajo la modalidad de suma alzada con un precio fijo, asumiendo Strabag el riesgo geológico en la construcción del proyecto, que en una última estimación consideró un sobrecosto en torno a los US$ 450 millones, con lo cual, la inversión total era estimada en US$ 2.500 millones, aunque debido a los retrasos y la complejidad técnica asociada a la construcción de los túneles, la inversión podría llegar hasta los US$ 3.000 millones.
Para asegurarse la materialización en fecha de los nuevos plazos establecidos para ejecutar esta parte de las obras, en el contrato -que se espera quede ejecutoriado a más tardar durante el primer trimestre de 2018 para no comprometer la viabilidad de la iniciativa- Strabag asumirá fechas de entrega las que respaldará con garantías financieras. A ello se suma que el contratista principal de la obra asumirá el riesgo geológico de la construcción, un factor no menor considerando los problemas que hasta ahora se han suscitados respecto a la calidad y las características de la roca en la zona donde se ejecutan los trabajos.
A cambio de que Strabag comprometa recursos para financiar una parte del costo del nuevo contrato, el que dijo AES Gener está siendo recalculado, la austriaca recibirá un incremento en la participación accionaria que se le entregó a inicios de año y que asciende hasta ahora a 7% de la sociedad.
Más allá del acuerdo con los bancos se establecen otras condiciones para que AES Gener pueda dar por superada esta situación que incluso la tuvo evaluando pedir la quiebra del proyecto.
Junto a la firma del nuevo contrato se requiere la aprobación del nuevo presupuesto del proyecto, negociación que está siendo discutida con el consorcio de bancos locales y extranjeros que están aportando recursos y las entidades multilaterales que también participan en la fórmula de financiamiento.
La noticia era bien recibida por el mercado y la acción de Gener anota a esta hora un alza de más de 3%.