A eso de las 17:00 horas de este martes, y a través de medios remotos, se realizó la sesión de directorio clave del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, en la que participaron los directores Javier Dib, Alfredo del Carril y Roberto Salazar, así como el gerente general, Luis Urrejola, y otros ejecutivos. Ahí, tras poco más de dos meses de negociaciones con los acreedores y ante los avances que se tenían, se optó por el Capítulo 11 de Estados Unidos.
En la jornada también estuvieron presentes Ari Lefkovits, Santiago Alsina, Haley Tiller, Lee West, Brett Murray y Alexis Galindo, miembros de Lazard, asesor financiero de la sociedad. También concurrió Luke Barefoot, miembro del estudio norteamericano Cleary Gottlieb, y Nelson Contador e Iván Caldery, asesores legales.
Las materias de esta instancia eran claves. Una de ellas era revisar el estado de avance de las negociaciones entre la sociedad y sus acreedores senior, y decidir acerca de la conveniencia de que la empresa iniciara un procedimiento de reorganización bajo el Capítulo 11.
Así, se recapitularon los principales hitos del procedimiento que la compañía ha llevado adelante durante la segunda mitad de este año, con miras a restructurar su deuda financiera.
Se recordó, por ejemplo, que el 10 de septiembre la firma presentó a sus financistas múltiples propuestas de restructuración de su financiamiento. "Como resultado del trabajo de la sociedad y sus asesores, se han logrado avances importantes con los financistas respecto a la reestructuración del financiamiento de la sociedad mediante la sujeción de esta al régimen del Chapter 11", sostiene el escrito de la sesión.
Eso sí, se añade que mientras Alto Maipo y los financistas continúan en discusiones y han progresado en torno a los términos propuestos para la restructuración de las obligaciones de la firma, las partes no han alcanzado aún un acuerdo definitivo en relación a los términos de un contrato de apoyo a la restructuración.
Tras otras intervenciones, se acordó, por la unanimidad de los directores presentes, que "resulta deseable y de acuerdo con el mejor interés de la Sociedad, sus acreedores y otras personas interesadas, que la Sociedad presente una solicitud voluntaria de amparo conforme con el Capítulo 11 y continúe sus conversaciones con los Financistas".
Asimismo, se acordó convocar a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 26 de noviembre con el objeto de comunicarles la decisión de la empresa de acogerse al Procedimiento Chapter 11 e informar sobre los contratos con partes relacionadas celebrados por la sociedad.
Crédito DIP
Por otra parte, la segunda materia del encuentro era someter a consideración del directorio los términos y condiciones del contrato de financiamiento DIP en el contexto del procedimiento del Capítulo 11 que Alto Maipo ha estado negociando.
Este crédito es usual en este tipo de casos, dado que permite contar con recursos mientras se reestructura la deuda, tal como lo está haciendo Latam Airlines, que ya lleva un año y medio en el Capítulo 11.
Sobre este tema, y como fuere discutido por el directorio en la sesión del 30 de septiembre de 2021, los asesores legales y financieros de la firma recomendaron que, en caso de optarse por el inicio de un procedimiento bajo la norma de EEUU, se contara con un Financiamiento DIP pre acordado con uno o más acreedores de la sociedad.
De acuerdo al documento, tras negociaciones con AES Andes, existe la posibilidad de contar con un Financiamiento DIP que contempla lo siguiente: Se trata de la puesta a disposición de la LLC de una línea de crédito por un monto de hasta US$ 50 millones.
"Está destinado principalmente a dotar de liquidez a la Sociedad, de modo de que ésta disponga, de manera permanente, de al menos 10.000.000 de dólares en dinero efectivo o inversiones líquidas, que permitan asegurar que la Sociedad cuente con recursos suficientes para finalizar la construcción del Proyecto y enfrentar los gastos del Procedimiento Chapter 11", dice el acta.
En el escrito se señala que el otorgamiento del Financiamiento DIP en los términos descritos otorgará los recursos necesarios para cubrir gastos operacionales durante la tramitación del proceso en el Capítulo 11.