Endesa Chile anunció hoy que registró un beneficio neto de $234.335 millones en 2012, cifra que representó una disminución de 47,6% respecto a los $446.874 millones del ejercicio anterior.
Según la compañía "debido en gran medida a un 5,8% de menor generación hidroeléctrica en Chile, mayores costos en compra de combustibles por $43.641 millones y mayores costos por gastos de transporte por $34.648 millones. También impactó negativamente el efecto de la quiebra de Campanario".
La generación de Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, exhibió un alza de 1,4% durante 2012, pasando de los 52.765,9 GWh del ejercicio anterior, a los actuales 53.517,4 GWh. La capacidad instalada de la compañía en Chile se elevó 6,2%, al pasar de los 5.611 MW de 2011 a los actuales 5.961 MW. Lo anterior, a raíz de la entrada en operación comercial de la central Bocamina II (350 MW), hito que se produjo el 29 de octubre del año pasado.
Por su parte, las ventas de energía tuvieron un incremento de 1,7% respecto a 2011, alcanzando los 59.020 GWh, producto de mayores ventas físicas registradas en Colombia, Argentina y Perú.
Los ingresos sumaron $2.369.386 millones, siendo 1,5% menores a los de 2011. Esto, a raíz de un menor precio medio de venta de energía, asociado a la reducción de la indexación de los contratos a costo marginal en Chile y a la ausencia de ingresos por concepto de RM 88.
Los costos de aprovisionamientos y servicios exhibieron un alza de 9,2%, alcanzando los $1.328.702 millones, debido a mayores costos por compras de energía por $45.543 millones, mayores costos por consumo de combustible por $43.641 millones y mayores costos por gastos de transporte por $34.648 millones
El Ebitda sumó $833.850 millones, lo que significó una baja de 14,4%, principalmente por menores ingresos, producto de menores precios promedio de venta de energía en Chile y Argentina, mayor costo por consumo de combustible en Chile, Perú y Colombia, mayores costos por compras de energía en Colombia, Perú y Chile, y mayores gastos de transporte en Chile.
Lo anterior, sin embargo no incluye la contribución de la inversión en Endesa Brasil, la cual no está consolidada en Endesa Chile, y cuyos resultados están considerados bajo participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de la participación, y que a diciembre de 2012 ascendió a $107.504 millones.
El resultado de explotación (EBIT) alcanzó a $632.210 millones, un 19,8% menor respecto a los $787.971 millones registrados durante 2011.
El resultado financiero alcanzó un gasto de $146.034 millones, incrementándose en un 20,4% respecto al gasto registrado en 2011.
El resultado de inversiones en empresas asociadas disminuyó 4,9%, sumando un total de $116.945 millones, debido principalmente al menor resultado neto de Endesa Brasil vinculado en parte a mayores costos de transporte y compras de energía, situación que fue compensada por un mayor resultado en GNL Quintero.