La baja de 63% en el precio promedio al que fueron adjudicados los contratos en el proceso de licitación de suministro sorprendió al mercado, pero también dejó a varias de las principales eléctricas del país en un escenario menos favorable.
Colbún, AES Gener y Engie, ahora se verán más presionadas a buscar alternativas para cubrir los contratos que les vencen en los próximos años.
Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la eléctrica de los Matte tiene contratos por unos 3.300 GWh que vencen entre 2019 y 2021, una parte de los cuales buscaba renovar en el actual proceso. Las ofertas presentadas por Colbún estuvieron en torno a los US$ 71 por MWh.
Lo mismo sucede con AES Gener, que también presentó ofertas con sus filiales Gualcolda y Alto Maipo. La firma enfrenta vencimientos por unos 1.200 GWh en 2020, a los que se suman la energía que deberá colocar antes que la central hidroeléctrica ubicada en el Cajón del Maipo empiece a operar, en 2019.
La situación de Engie (ex E-CL) es más holgada, pues los próximos vencimientos que enfrenta están cerca de 2032, luego de adjudicarse un bloque de 5.000 GWh en 2014.
Las alternativas para las firmas podrían estar en el mercado de los grandes clientes que hoy atienden las distribuidoras y que pueden optar por tarifas reguladas o contratos libres. “Las empresas tendrán que ir a golpear las puertas de los grandes consumidores, como centros comerciales, supermercados, clínicas, etc., para ver si logran acuerdos con ellos”, dice un consultor.
Más que grandes volúmenes de energía en un solo contrato, Colbún y Gener deberán disputar clientes uno a uno a las distribuidoras, lo que también tendrá un efecto en el mercado: la disminución de la oferta de energía total a ser cubierta por contratos.
En el mediano plazo, también vencen contratos de clientes libres de gran tamaño, como las mineras, por lo que se prevé que las negociaciones serán duras, tanto para la renovación de esos acuerdos, como en su diputa entre generadoras.
Otra opción será apostar a los próximos procesos de licitación para clientes regulados. Ayer, el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, adelantó que realizarán un road show para la subasta de diciembre del próximo año, donde visitarán China, entre otras locaciones.
En 2017, la CNE licitará contratos por 3.200 GWh, mientras que en 2018 y 2019 habrán procesos por 7.200 GWh y 8.900 GWh, respectivamente.
Ayer, las eléctricas resintieron los resultados de la licitación, en lo que fue un día para el olvido en la bolsa local. Las firmas en su conjunto perdieron unos US$ 969,8 millones en capitalización bursátil, y las bajas fueron lideradas por AES Gener (-7,81%), E-CL (-4,77%), Enersis (-4,27%), Colbún (-3,27%) y Endesa Chile (-2,76%).
Valter Moro: "Tenemos opciones para suministrar, cuando sea el momento las definiremos"
Una opción para crear valor y aportar a la empresa, sus accionistas y para Chile. Esa fue la idea sobre la que más insistió ayer el gerente general de Endesa Chile, Valter Moro, tras oficializarse que el brazo de generación de Enel se adjudicó casi la mitad de la energía ofertada en la licitación de suministro.
Además de manifestar la satisfacción de la firma por el resultado obtenido, el ejecutivo explicó que en su debido momento definirán cuál será el mix con el que abastecerán la energía comprometida.
"Tenemos varias opciones para suministrar esta energía y cada una en su contexto y cuando sea el momento oportuno, las definiremos, considerando el volumen ganado", precisó.
En este sentido, destacó que la firma cuenta con un mix de plantas existentes y un contrato de opción de compra de energía renovable con Enel Green Power, firma que recientemente fue absorbida por la matriz italiana de Endesa Chile.
Manejo del riesgo
Consultado respecto de la indexación de su oferta en un 100% al CPI (IPC de Estados Unidos), pese a que el parque de generación de Endesa Chile cuenta con unidades que usan combustibles, como carbón y gas natural, otras de las opciones disponibles, Moro explicó que uno de los objetivos al formular su oferta es reducir el riesgo, mirando todo el portafolio disponible.
Respecto de lo bajo de la oferta de Endesa Chile, comparada con las de las otras grandes eléctricas y el impacto que podría tener sobre los márgenes de la firma, Moro, se limitó a explicar que este proceso aportará valor a la empresa.
![Imagen foto_00000002](/noticias/site/artic/20160817/imag/foto_0000000220160817212249.jpg)