El incierto futuro de la española Abengoa, que a fines de noviembre se acogió a un mecanismo de protección de acreedores en España, tiene en duda la entrega del subsidio por US$ 20 millones para la construcción del proyecto de concentración solar Atacama 1, adjudicado por Corfo.
A la fecha, la entidad -que encabeza el ex ministro Eduardo Bitran- no ha entregado los recursos a la filial local, los que son parte del plan de financiamiento por US$ 1.300 millones para el proyecto.
Según explicó Bitran, Abengoa no ha cumplido aún con las condiciones impuestas por Corfo para el traspaso de los recursos, esto es, cerrar su financiamiento total.
“Si ellos cumplen las condiciones de cierre de financiamiento, nosotros cumpliremos nuestra parte”, dice Bitran.
Los fondos licitados por Corfo -en conjunto con el Ministerio de Energía- son parte de un paquete de 100 millones de euros entregado por el banco alemán de desarrollo KfW para ser ejecutados por la entidad -que actúa como banca de segundo piso- en proyectos de fomento de energía solar.
A estos US$ 20 millones también se suman dos préstamos opcionales de US$ 66 millones cada uno por parte del CTF (Clean Technology Fund) y el BID, administrados por esta última entidad.
Fuentes de gobierno sostienen que las posibilidades de que se concrete el aporte son bajas. En septiembre, ejecutivos de Abengoa se reunieron con Corfo para solicitar un aplazamiento de seis meses en la fecha en que debían cerrar el financiamiento para el proyecto, lo que fue aceptado por la entidad gubernamental. Ahora, en marzo de 2016 Abengoa deberá certificar el cumplimiento de las condiciones para obtener los fondos.
El tema ha sido monitoreado por el gobierno a través del Ministerio de Energía, el que ha realizado consultas sobre la real situación de la firma a diversos actores, entre ellos la matriz en España, las instituciones financieras comprometidas con créditos y el propio gobierno peninsular.
En Abengoa reconocen que los fondos otorgados por Corfo “no son críticos” para la realización del proyecto, y sostienen que avanzan en una reestructuración que les permita seguir adelante con sus operaciones.
“Abengoa está inmersa en un proceso de negociación con sus principales acreedores financieros para refinanciar y reestructurarla, con el objetivo de preservar la actividad de la compañía. Abengoa está estudiando caso a caso sus más de 250 proyectos en los más de 50 países en los que está presente, y todas las decisiones se tomarán protegiendo los principales intereses de la compañía y su viabilidad a largo plazo” señalaron en la firma.
Por el momento, la filial en Chile -donde la española tiene el 45% y el fondo de inversiones EIG un 55%- ya logró un crédito puente por US$ 205 millones para Atacama 1.
El proyecto
La firma sigue avanzando en las obras del complejo, que contempla la construcción de una planta de concentración solar de 110 MW y una fotovoltaica de 100 MW, ambas en la comuna de María Elena.
A la fecha, las obras muestran 60% de avance, pero los trabajos se han ralentizado. En la industria comentan que en las últimas semanas han recibido peticiones de Abengoa para demorar el embarque de algunos equipos.
“Los proyectos que la compañía está construyendo para terceros no presentan retrasos y los proyectos próximos a ejecutar de Abengoa en Chile se iniciarán en tiempo establecido. En cuanto a los proyectos de generación de energía, se ralentizan algunas obras del complejo solar Atacama 1, pero esto no afectaría el suministro comprometido en las licitaciones eléctricas”, señaló la firma.
De todos modos, el futuro del proyecto Atacama 2 aún es incierto. La iniciativa tiene RCA aprobada, pero fuentes consultadas sostienen que es poco probable que se desarrolle bajo las condiciones actuales o el mismo esquema societario, por lo que algunas personas en la industria estiman que es probable que en algún momento se desprendan de él.
LA MAYOR QUIEBRA DE UNA EMPRESA EN ESPAÑA
La quiebra
A fines de noviembre, Abengoa informó en España que se acogía al mecanismo de protección de acreedores (paso inicial de una quiebra) luego de que Gonvarri, filial del grupo industrial Gestamp, desistiera de invertir 350 millones de euros en la multinacional a cambio del 28% del capital, tras no conseguir el apoyo de la banca para tomar el control. Las acciones de la firma se derrumbaron ante la posibilidad de que se concrete la mayor quiebra de una firma en España.
La deuda bancaria
Abengoa en España tiene dentro de sus acreedores a unos 200 bancos, entre los cuales se encuentran varios locales. Los más expuestos son el Bci, con el cual mantiene una deuda por unos 130 millones de euros, seguido por el Bice (45 millones de euros), CorpBanca (40 millones de euros) y Banco de Chile (5 millones de euros). También figuran entre los mayores acreedores entidades globales, como Santander (1.550 millones de euros) y BTG Pactual (415 millones de euros).