La eléctrica Endesa invertirá en los
países en los que opera 13.500 millones de euros (US$ 17.214 millones) hasta 2013, frente
a los 24.400 millones (US$ 31.114 millones) que sumaba su plan estratégico 2008-2012, a
pesar de lo cual Enel, su propietario, mantiene a España y
Latinoamérica como mercados estratégicos.
En la presentación remitida por Endesa a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV), la eléctrica explicó que ha decidido
flexibilizar su plan de inversión para adaptarse a la nueva
situación de mercado, marcada por la contracción de la demanda
energética, la caída de los precios y la dificultad para financiarse.
Pese a la adversa coyuntura, la eléctrica prevé obtener en 2013
un beneficio operativo bruto (EBITDA) de 7.300 millones de euros (US$ 9.308 millones), un 5,8% más que en 2008, cuando logró 6.900 millones (US$ 8.798 millones).
Estas cifras difieren de las dadas a conocer en Roma, donde el presidente ejecutivo de Enel, Fulvio Conti, cifró las inversiones de
Endesa en 13.100 millones (US$ 16.704 millones) y el objetivo de EBITDA en 7.600 millones
de euros (US$ 9.691 millones), divergencia que la compañía italiana remite a las
distintas normas de contabilidad.
En Roma, donde Enel presentó sus resultados, el presidente ejecutivo de
Endesa, Rafael Miranda, atribuyó el recorte de las inversiones a la actual
coyuntura económica, a lo que Conti añadió que hace un año se
pensaba en la posibilidad de hacer alguna adquisición, mientras que
ahora, tal y como están los mercados, ni el grupo ni Endesa piensan
en ello.
No obstante, Miranda subrayó que una menor inversión no impedirá
a Endesa seguir creciendo y cumplir con sus objetivos de mantener la
calidad y liderazgo en los mercados en los que está presente.
La menor inversión también se justifica por una estimación de
menor crecimiento de la demanda energética tanto en América Latina
como en España, mercados que, según Conti, continuarán siendo
estratégicos para el grupo italiano.
Destino de las inversiones
Del total de inversión prevista por Endesa hasta 2013, un 59% se destinará al mantenimiento de
instalaciones; un 38% a crecimiento
orgánico, y un 3% a Irlanda, donde posee un 20%
de los activos de generación de la eléctrica ESB.
Por áreas geográficas, en España y Portugal invertirá el 58% del total, con el objetivo de
defender su cuota de mercado en generación y comercialización,
crecer en distribución y mantener la calidad del suministro.
A Latinoamérica dedicará un 31% del
total, y su actuación se centrará en "la captura de la oportunidad
de desarrollo orgánico" en Chile, Colombia y Perú, la optimización
de la rentabilidad en Brasil y Argentina y la racionalización de su
portafolio.
En Europa, la compañía invertirá un 11% del total, principalmente en desarrollar su plan
industrial en Irlanda y en optimizar la plataforma de Grecia.
En la presentación remitida a la CNMV, Endesa estima que hasta
2013, la demanda peninsular de electricidad crecerá en torno al 1,7%, en tanto que en Latinoamérica el avance será de entre 4% y 5%.
Respecto a los precios peninsulares, la compañía considera que no
se recuperarán hasta después de 2010.