Los empresarios chilenos y peruanos buscan
fórmulas para enfrentar juntos los efectos de la crisis internacional,
aprovechando las ventajas de cada país, dijeron hoy representantes del Consejo
Empresarial chileno-peruano, que celebra en Santiago su quinta reunión.
La crisis "abre oportunidades de acercar más a Chile y Perú", dijo a
los periodistas Juan Francisco Raffo, presidente del capítulo peruano del
Consejo, quien destacó que hasta el momento las economías de ambos países, por
distintas razones, se han mostrado "bastante impermeables" a los
efectos de la crisis.
"La crisis nos agrupa y ofrece oportunidades para actuar de forma conjunta",
dijo Raffo, quien a modo de ejemplo destacó que Perú y Chile son los únicos
países latinoamericanos que tienen tratados de libre comercio con China, lo que
a su juicio "abre oportunidades fabulosas de exportaciones
conjuntas".
Los miembros del Consejo fueron recibidos hoy por la Presidenta Michelle
Bachelet, quien anunció, según dijeron a la salida, que el tratado de libre
comercio entre los dos países estará en condiciones de entrar en vigor el
próximo marzo.
La mandataria también expuso a los visitantes los planes que su Gobierno ha
puesto en marcha para proteger el empleo y estimular el crecimiento frente a
las turbulencias externas, que involucran recursos por más de US$ 4.000
millones, equivalentes al 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
"En Perú nos interesan mucho las medidas contra cíclicas, el ahorro y el
superávit fiscal alcanzado por Chile y creemos que acá están muy interesados en
ver cómo Perú mantiene envidiables índices de crecimiento", señaló Raffo.
Recordó que las inversiones chilenas en Perú llegan a US$ 6.200 millones y
señaló que los chilenos representan el 25% del turismo extranjero en su país,
mientras en Chile hay una comunidad de 120 mil peruanos, con una proporción
creciente de profesionales.
"La dinámica de negocios es extraordinaria y la inminente promulgación del
tratado de libre comercio va a anclar las relaciones de forma muy madura y muy
hacia el Siglo XXI", manifestó.