El ministro
de Transportes, René Cortázar, aseguró que el aumento de tarifas del
Transantiago que comenzará a aplicarse durante este año será "moderado y
gradual", aunque no adelantó posibles cifras para esta alza.
El ministro
dijo a Radio Cooperativa que la idea es "no cambiar drásticamente las
tarifas de un día para otro ni pretender volver a las tarifas que tuvieron
históricamente los buses amarillos de un plumazo, sino que buscar un proceso
gradual, que tome varios años".
"Lo que
hemos planteado es que vamos a anunciar en la segunda mitad del mes de enero
cuál va a ser la política tarifaria para el año 2009", señaló el ministro
y agregó que el aumento "es un tema que está siendo analizado y dentro de
este mes se va a resolver y se va a hacer público".
En relación
al déficit del sistema de trasportes capitalino (de más de US$ 820 millones),
Cortázar dijo que éste "va variando en el tiempo, naturalmente, porque lo
que ocurre es que como se fijó la tarifa establemente, subieron los costos,
tuvimos unas alzas muy grandes de precios del petróleo durante el año 2008, eso
incrementó ese déficit".
"Nosotros
lo que esperamos es que ese déficit vaya gradualmente bajando hasta acercarse a
un subsidio permanente", aseguró Cortázar, "nuestro objetivo es ir
reduciendo el 2009, el 2010, el 2011, tenemos proyecciones de disminución de
ese déficit, pero siempre contemplando que haya un financiamiento público como
existe en todas partes del mundo", agregó el ministro al medio radial.
Cortázar
afirmó que se está trabajando para lograr un acuerdo en el Senado sobre el
subsidio al transporte público tanto en Santiago como en regiones.
"Creemos que ésa sería una buena noticia para el país que hubiera un
acuerdo amplio que incluyera a todos los sectores políticos, donde hubiera un
consenso respecto de lo que se está haciendo y respecto también del
financiamiento futuro del sistema", dijo.
El ministro
agregó que en las sesiones que se han tenido con la comisión se ha discutido la
estructura del sistema de transporte público en Santiago y también de regiones
y "este martes se discute el tema de financiamiento hacia el futuro. Yo
creo que las conversaciones van bien encaminadas y creo que hay una voluntad
que se expresa en la gran mayoría de los miembros de la comisión en términos de
tratar de construir un acuerdo en este campo".