Corfo anunció 72 proyectos mineros que se encuentran en distintas etapas de
materialización, con recursos por más de US$ 373 millones y la generación de
3.108 empleos, como parte de la cartera de inversión actual, asociada a su Programa
Transversal de Promoción y Atracción de Inversiones de Proveedores de la
Mineria, en marco del cluster minero.
De éstos, ya se han puesto en marcha 13
iniciativas, con inversiones por más de US$ 66 millones y 788 nuevos empleos; el
58% de éstas comprende capitales extranjeros.
"Para Latinoamérica se proyectan inversiones por más de
US$ 60.000 millones, siendo Chile y Brasil los que concetrarán dos
tercios de éstas. Además, se estima que las compañías mineras demandan del orden de los
US$ 2.000 millones en equipos e insumos a nivel nacional; mientras que otros
US$ 3.000 millones corresponden a la contratación de servicios para la
industria", explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo (s), Jaime Arellano.
Arellano agregó que pese al "complejo escenario económico a
nivel global, el nivel de gastos de estas empresas se incrementará alrededor de
un 15% anual por concepto de bienes y servicios. Esto significa, según las
proyecciones, que la demanda por servicios y suministros se triplicará en los
próximos tres años en el país y debemos ser capaces de aporvechar este
escenario", enfatizó.
Cabe destacar que entre los proyectos de la cartera Corfo se encuentran
la empresa sueca Sandvik, cuya labor es el ensamblaje de equipos e insumos para
la minería, con una inversión por US$ 30 millones materializados y 158 nuevos
puestos de trabajo, en sus 2 primeros años de funcionamiento; y la
estadounidense Jigsaw, encargada del desarrollo de aplicaciones computacionales
para cada tipo de clientes de la industria minera, con una inversión de 3,2
millones de dolares en materilización y 37 nuevos puestos de trabajo.
El balance se dio a conocer en el marco del II Foro Internacional de Inversiones para
Proveedores a la Minería, que se extenderá hasta el viernes 12 de diciembre en
Santiago -y en las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama-,
con el objetivo de ser un espacio de intercambio empresarial y, a su vez,
potenciar a Chile como plataforma de negocios y acceso a otros países mineros
de Latinoamérica.
La actividad
congrega a 40 a empresas de Australia, Alemania, Canadá Estados Unidos, China,
Brasil y España y a más de 80 compañias locales –de las regiones mencionadas y
de O’Higgins, Bío Bío y RM-, las que realizarán alrededor de 250 reuniones
bilaterales de negocios.