Las entidades bancarias estadounidenses
Citigroup, Wells Fargo y Wachovia acordaron hoy paralizar hasta el
próximo miércoles su litigio por la adquisición de esa última firma,
después de que la Reserva Federal de EE.UU. tuviera que mediar en el
caso.
"Citi, Wachovia y Wells Fargo han acordado parar de forma
inmediata todo litigio formal (...) hasta el mediodía del miércoles
8 de octubre", señalaron las tres entidades en un comunicado
conjunto emitido hoy.
La pelea comenzó el pasado 3 de octubre cuando Wells Fargo, un
potente banco regional de la costa oeste de EE.UU., anunció que
adquiría Wachovia, en dificultades financieras, por US$15.100 millones.
Ambas entidades ignoraron el acuerdo verbal previo que tenía Citi
con Wachovia para adquirir sus operaciones bancarias por US$2.100
millones.
Tras esa sorpresiva operación, Citi presentó una demanda el
pasado sábado ante el Tribunal Supremo de Nueva York y hoy pidió
US$60.000 millones en concepto de daños y perjuicios a Wells
Fargo y Wachovia, y a sus directivos, mientras continúa la batalla
legal por la adquisición de esta última firma financiera.
En su comunicado conjunto, las tres entidades se comprometen a
"cooperar de buena fe" durante el proceso legal que tienen ahora por
delante, al tiempo que reconocen que han llegado a este acuerdo
"tras consultar a la Reserva Federal" (banco central
estadounidense).
Con su demanda, Citi pretende obtener de Wells Fargo una
indemnización por daños y perjuicios de más de 20.000 millones de
dólares.
También quiere que le impongan a Wells Fargo una multa de más de
US$40.000 millones por "interferencia tortuosa en el
contrato de Citigroup con Wachovia", precisó ese banco en un
comunicado previo.
Citi también ha acusado a Wachovia de "mala fe por la ruptura del
contrato" de exclusividad que ambos acordaron la semana pasada,
antes de la aparición en escena de Wells Fargo.
El grupo bancario recordó que, a instancias del Gobierno
estadounidense, el pasado 29 de septiembre acudió al rescate de
Wachovia después de que Wells Fargo "se alejara" de ese banco, al
tiempo que aseguró que era un acuerdo que Citigroup "quería, más que
necesitaba".
Por su parte, el juez de la Corte Suprema de Nueva York Charles
Ramos bloqueó la operación de compra de Wells Fargo, amplió el plazo
del acuerdo de exclusividad hasta nueva orden y citó a Citigroup y
Wachovia para comparecer ante el tribunal el próximo 10 de octubre.
El domingo, Wachovia anunció que continuará su negociación con
Wells Fargo y solicitó al juez de distrito John Koeltl que declarase
válido ese acuerdo y le permitiera seguir adelante con la operación.
Koeltl no anuló la orden del juez Ramos, pero programó una
audiencia para mañana en la que otro magistrado determinará si la
oferta de Wells Fargo puede proceder.
Wachovia se ha convertido así en el campo de batalla entre Wells
Fargo y Citigroup, ya que los dos quieren continuar con los acuerdos
firmados para su adquisición, pero han surgido dudas de los efectos
que un largo proceso judicial puede tener para el ya deteriorado
banco.