La producción de cobre en diciembre de 2024 alcanzó las 567 mil toneladas, su mayor nivel histórico mensual, según el análisis del experto Álvaro Merino, director ejecutivo y fundador de la consultora Núcleo Minero, que se refirió a los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Índice de Producción Minera.
De acuerdo con los datos dados a conocer este viernes, de dicha cantidad, Codelco aportó con 165 mil toneladas y el sector privado con 402 mil toneladas. Respecto a diciembre de 2023, el índice subió un 11,5%, destacando el crecimiento de la producción de cobre en 14,3%, molibdeno 14,8%, y plata 1,1%.
Al cierre de 2024, la producción de cobre alcanzó las 5.539.000 toneladas, cifra que se compara con las 5.273.000 toneladas producidas el año 2023, anotando un crecimiento de 5%, es decir, 266 mil toneladas adicionales, las que fueron generadas fundamentalmente por el sector privado, donde figuran como protagonistas las producciones de Quebrada Blanca II y Minera Escondida, indicó Merino.
Por su parte, Codelco cerró con una producción de 1,328 millones de toneladas, cifra que se compara con los 1,325 millones de toneladas del año 2023, esto es, 3.000 toneladas más.
Ante las cifras de la estatal, el experto minero comentó que "los registros de los años 2023 y 2024 son los más bajos niveles de producción de Codelco desde el año 1998. Hoy Codelco produce 128 mil toneladas más que en 1990, cuando alcanzó a 1,2 millones de toneladas. Cabe destacar que el objetivo de Codelco es producir 1.700.000 toneladas de cobre a fines de la década, esto es, el mismo nivel que registró el año 2004".
De todas formas, marcó que "el desempeño de la minería, particularmente la producción de cobre y de litio durante 2024, elevó el PIB sectorial minero sobre 5%, constituyéndose como uno de los sectores económicos que más creció durante el año 2024".
Previsiones 2025 y desafíos
Para este año se espera una producción de cobre cercana a los 5,7 millones de toneladas y considerando los otros productos mineros, se proyecta que el PIB sectorial minero crezca en torno a 4%, indicó Merino.
"El incremento en la producción de cobre durante 2025, se explica fundamentalmente por Quebrada Blanca II, Minera Los Pelambres, Manto Verde, Minera Escondida y Codelco, que aumentará su producción, particularmente, en las Divisiones El Teniente y Salvador", detalló el experto minero.
Sin embargo, agregó, "se debe tener presente que estamos frente a una recuperación de la producción de cobre, pues el año 2018 se alcanzó un monto de 5,8 millones de toneladas y a partir de esa fecha fue disminuyendo anualmente hasta registrar 5,25 millones el año 2023, el más bajo nivel de producción de cobre en las últimas dos décadas".
"El gran desafío de la minería es elevar la producción de cobre y de litio a fin de aprovechar la creciente demanda, particularmente en la segunda mitad de la década, debido a la electromovilidad y al desarrollo de las energías limpias", sostuvo Merino.
Así, dijo que para aumentar la producción "se debe dar un impulso robusto a la inversión, lo que naturalmente requiere despejar las incertidumbres y acelerar el otorgamiento de permisos junto con entregar mayores grados de certeza a ese proceso. Si hacemos bien esta tarea la minería continuará contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país".