En uno de los puntos principales de los movimientos que marcaron un movido inicio de año en la industria de la salud, el Dr. Enrique Paris se instaló esta semana como nuevo director médico de Clínica MEDS.
Exministro durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera –donde fue protagonista del combate a la pandemia- expresidente del Colegio Médico y ahora último titular del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (Ipsuss), Paris ahora está al frente de la gestión médica de una de las instituciones privadas de mayor crecimiento en los últimos años.
Fundada hace tres décadas con foco en medicina deportiva y traumatología, Clínica MEDS no solo sigue expandiendo esas áreas que han sido su sello distintivo, sino que también una activa incorporación de 40 nuevas especialidades en los últimos cinco años que ya representan el 55% de las consultas y el 40% de las cirugías.
“Este es un proyecto de salud integral en dos sentidos: tras partir como una clínica muy ligada a la medicina deportiva, ha crecido muchísimo y ahora tiene prácticamente todas las especialidades, como también desde el punto de vista de la población que atiende, de diferentes estratos socioeconómicos y de regiones en las que tiene actividad. Reintegrar a los pacientes a la vida activa desde el punto de vista de la recuperación de la actividad física, es uno de los puntos fuertes que me hizo pensar que este es un desafío atractivo”, indicó sobre sus nuevas funciones.
En el ejercicio de la medicina, fue jefe de servicio de unidad de cuidados intensivos del hospital Sótero del Río y desempeñó ese cargo en pediatría de la Universidad Católica, donde también dirigió el Centro de Información Toxicológica, en paralelo a funciones como integrante del directorio de Clínica Las Condes, y una larga trayectoria académica.
En su balance respecto del momento actual de Clínica MEDS, Paris destaca que las consultas ambulatorias generales se cuadruplicaron desde 2016 para llegar a 421 mil el año pasado, período en el cual las atenciones de urgencia crecieron diez veces a 7.386 pacientes y las cirugías escalaron a 12 mil intervenciones. “Se ha hecho una contribución importante a la salud del país, con un gran esfuerzo para mejorar la infraestructura y tener un mayor abanico de atenciones, presentes en varias comunas de Santiago, como también en regiones", acota. Como resultado de esto, MEDS atiende un promedio de 230 mil pacientes al año, con un crecimiento anual del 10%.
Los planes para 2025
Hoy MEDS cuenta con siete centros médicos ambulatorios, y una clínica de alta complejidad en La Dehesa. Con una capacidad actual de 84 camas, 83 boxes de consulta y 11 pabellones dentro de un recinto que totaliza 19 mil metros cuadrados, este centro inaugurado hace nueve años se encuentra en plena expansión para incrementar su superficie en 22% a 23 mil m2 en 2025. Entre las reformas incluidas en este programa, está la instalación de 27 camas nuevas, la transformación de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y la ampliación del servicio de urgencia con la instalación de un área pediátrica.
Clínica MEDS La Dehesa ha sido el eje de la estrategia de incorporación de nuevas especialidades, partiendo por otorrinolaringología y pediatría, y luego oncología en 2022 con un enfoque terapéutico que incluye en el staff a profesionales como deportólogos, nutriólogos y psicooncólogos.
El último hito en esta línea tuvo lugar el año pasado con la inauguración de una Unidad de Medicina Reproductiva, que concluyó ese ejercicio con más de mil tratamientos de fertilidad, y con proyecciones de incremento de 40% en 2025. Y en esta misma área, la clínica estudia el futuro desarrollo de la especialidad de obstetricia. “La idea es construir un espacio dedicado a maternidad y la neonatología”, indicó Paris, quien añadió que otra disciplina en la mira es la oftalmología, “una especialidad importante en la que hay que avanzar”.
En el ámbito quirúrgico, un 60% de los procedimientos corresponde a cirugías traumatológicas y 40% a otras especialidades médicas.
Dentro del ámbito que ha sido el eje en la trayectoria de MEDS, este año se instalará una unidad especializada de medicina deportiva junto al Centro de Innovación. A esto se sumará a la apertura de Noxis -centro dedicado a la formación de profesionales de la salud en nuevas técnicas y uso de equipos- dotado con auditorio, unidades de biomecánica y data science, sala de simulación 3D y un hub de Innovación en un área de 1.500 m2.
Expansión de la red
Para llevar adelante su estrategia, la institución tiene un presupuesto aprobado para este año de $ 19 mil millones -un 26% superior al del ejercicio anterior-, parte del cual se destinará a su red ambulatoria, que actualmente cuenta con siete centros médicos en la Región Metropolitana –en Las Condes, Chicureo, La Reina, Maipú y Calera de Tango-, además de Antofagasta y Rancagua.
El próximo hito será la apertura del Centro MEDS La Florida, que contará con una superficie de 3.000 metros cuadrados, 20 boxes de consulta, kinesiología, sala de procedimientos e imagenología, entre otros servicios, anticipa Paris. Con esa inauguración prevista para la primera mitad de este año –sumada al aumento de la superficie de su clínica de La Dehesa- MEDS incrementará en un 19% su superficie total construida a 42 mil m2 en 2025.
Otra iniciativa en la mira dice relación con el centro de Isabel La Católica, recinto emblemático en el desarrollo de MEDS y que en los últimos años ha experimentado una fuerte demanda ante la creciente afluencia de pacientes y las limitaciones a ampliar su infraestructura. Para ello, Paris señala que se está analizando un proyecto para posibilitar un aumento sustancial de la capacidad de producción de ese centro en un futuro próximo.
Superados los difíciles períodos de la pandemia y la crisis de las isapres, los grupos de salud dueños de clínicas han comenzado a retomar los planes de desarrollo este año, abriendo una competencia especialmente intensa entre los establecimientos privados del sector oriente de Santiago.
“Yo respeto a la competencia. Acá los pilares que más se destacan es que es esta es una institución sana económicamente, junto a un cultura de servicio y foco en el paciente y desarrollo del talentos. Es bueno que haya competencia, lo que va a implicar beneficios para los pacientes. Por eso, insisto en que Clínica MEDS debe seguir fuerte en todo lo que significa medicina deportiva y traumatología, sin dejar de lado las otras especialidades que hay que desarrollar sí o sí, porque hay que dar una atención integral”, aseveró.
Crecimiento del staff
Enrique Paris asumió la dirección médica en reemplazo de Emilio Santelices, exministro de Salud, quien pasó a desempeñar el mismo cargo en Clínica Las Condes tras su cambio de propiedad en enero pasado.
Para la misión de Paris en MEDS, es fundamental la gestión del estamento médico, que desde 2016 triplicó el número de facultativos a 685 el año pasado, ejercicio en el cual el staff se incrementó en un 24%. Y para este año, proyecta que la dotación de estos profesionales se elevará del orden de 9% a 750 médicos, señaló París. Asimismo, el número de colaboradores –que se duplicó en nueve años- llegará a 1.433 en 2025.
- Un conjunto importante de médicos llegó a MEDS desde CLC como resultado de su crisis. Ahora que esa clínica tiene entre sus objetivos atraer profesionales que han emigrado, ¿cómo lo van a enfrentar?
- El crecimiento de la clínica se debe en parte a algunos de los médicos que emigraron y ojalá que ellos se mantuvieran. Nos interesa retener a los médicos que se vinieron y aportaron mucho al desarrollo de la clínica. Pero si algún médico quiere cambiarse y volver a la CLC, está en su pleno derecho, porque evidentemente cada cual es libre de elegir y hay que respetar esa decisión. No tenemos ningún temor de que eso vaya a producir problemas en la atención médica de MEDS.