AES Gener ganó $86.978 millones durante 2008, lo que implica un alza de 98% en relación al ejercicio anterior, cuando las utilidades llegaron a $43.867 millones, informó hoy la emprsa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Este incremento, señaló la compañía, se explica principalmente por una
mejora de $75.443 millones en el resultado operacional, fundamentalmente derivado
de mayores ingresos por venta de energía en Chile y Colombia.
En este ítem, Gener anotó un resultado de $177.263 millones, 74% mayor que el resultado
operacional de $101.820 millones que la compañía obtuvo a igual fecha del año
pasado.
Esta mejora es consecuencia de un aumento en los ingresos de
explotación de 30%, en parte compensada por mayores costos de explotación
asociados a mayores compras de energía en el Sistema Interconectado Central
(SIC) y en Colombia y un alza en el consumo y precio de combustibles,
principalmente carbón y diésel.
Adicionalmente, la mejora
se vio atenuada por un incremento en los gastos de administración y ventas, a
raíz de mayores servicios de terceros y mayores remuneraciones por mayor
dotación debido al plan de expansión de la compañía.
El EBITDA del ejercicio
2008, definido como resultado de explotación más depreciación, fue de $235.020
millones, superior en 53% al EBITDA del año 2007, que fue de $153.614 millones.
En el plano no operacional, el resultado fue
menor en $22.234 millones, pasando de una pérdida de $29.624 millones registrada
al 31 de diciembre de 2007 a
una pérdida de $51.857 millones a igual fecha de este año.
Esta variación de 75%
se explica principalmente por la pérdida contable extraordinaria neta de
impuestos vinculada a la venta de participación accionaria minoritaria que la
empresa tenía en la
generadora Itabo en la República Dominicana
y
mayores gastos financieros, parcialmente compensadas por una favorable
corrección monetaria.
Durante el año 2008, las centrales del grupo
Gener aportaron el 21% de la energía generada en el SIC y el 23% de la generación
del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). En Colombia, Chivor aportó el 7% de la
generación nacional. Por su parte, el aporte al Sistema Argentino de
Interconexión (SADI), por la conexión parcial de TermoAndes fue de 1.380 GWh.