El 6,5% de las empresas
con acciones negociadas en las bolsas de Estados Unidos y de América
Latina, es decir 122 de un total de 1.888 firmas de capital abierto,
perdieron más del 80% de su valor de mercado en 2008, según un
estudio divulgado hoy en Brasil por la consultora Economática.
El valor de mercado de esas 122 empresas de capital abierto,
calculado en dólares, cayó desde US$978.600 millones al
cierre de 2007 hasta US$115.600 millones el 31 de diciembre
de 2008, es decir que sus pérdidas fueron en promedio de 88,2%.
De las empresas analizadas, 357 son brasileñas, 173 chilenas, 108
mexicanas, 105 peruanas, 80 argentinas, 38 venezolanas, 27
colombianas y las 1.000 mayores de Estados Unidos por valor de
mercado.
De acuerdo con Economática, de las 122 empresas más perjudicadas
por la crisis financiera internacional, 59 son de Estados Unidos, 45
de Brasil y cuatro de México.
La empresa que más perdió valor de mercado entre las 1.888 con
acciones negociadas en las bolsas de Estados Unidos y de los países
de América Latina fue la estadounidense Idaerc, del sector de
publicaciones de páginas amarillas.
Los controladores de Idaerc optaron por cerrar el capital de la
empresa en noviembre luego de que su valor de mercado se redujera en
un 99,9% (desde US$2.578,4 millones a finales de
2007 hasta US$3 millones).
En segundo lugar se ubicó el banco de inversiones estadounidense
Lehman Brothers, cuyo capital fue cerrado tras una pérdida de valor
de mercado del 99,7% (desde US$34.7621,7 millones a finales de 2007 hasta US$90,3 millones).
En tercero y cuarto lugar se ubicaron las estadounidenses RH
Donelley, con una pérdida del 99,0%, y E.W. Scripps (-98,4%).
La quinta con mayor porcentaje de pérdidas fue la brasileña
Agrenco, del sector de agronegocios y cuyo valor en dólares se
redujo en un 98,3% (desde US$836,7 millones a
finales de 2007 hasta US$14,5 millones a finales de 2008).
En la lista, dominada por empresas estadounidenses, se ubicaron
en décimo quinto y décimo sexto lugar la productora brasileña de
alimentos y bebidas Laep (-95,8%) y la minera brasileña
MMX (-95,5%).
También se ubicaron en la lista de las treinta con mayor
porcentaje de pérdida de valor de mercado las constructoras
brasileñas Abyara (-94,7%) e Inpar (-93,5%), la
fabricante brasileña de combustibles Ecodiesel (-93,4%),
la mexicana Comercial Mexicana (-91,4%) y la minera
peruana Candente Resource (-91,2%).
En valores nominales, la empresa que más perdió valor de mercado
en toda América el año pasado fue la aseguradora estadounidense AIG
con una reducción de US$143.600 millones, ya que valía
US$147.800 millones a finales de 2008 y terminó 2008 con un
valor de US$4.200 millones.
Entre las latinoamericanas, la que mayor pérdida nominal en
dólares sufrió fue la minera brasileña MMX, cuyo valor se redujo en
US$7.700 millones: desde US$8.080 millones en
diciembre de 2007 hasta US$361 millones en diciembre de
2008.
En segundo lugar se ubicó la papelera brasileña Aracruz, cuyo
valor de mercado cayó desde US$8.300 millones hasta US$1.400
millones en el período (para una pérdida de US$6.900
millones).
Las cuatro mexicanas que más perdieron valor el año pasado valían
US$6.300 millones a finales de 2007 y terminaron el 2008
valiendo US$794 millones.