El ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo (PS),
destacó la importancia y estado de avance de la Ley de Acceso
a la Información Pública,
poniendo al alcance de la ciudadanía los datos de los funcionarios, sueldos y
actividades por medio de los sitios web de distintas instituciones estatales, a
partir del próximo 20 de abril.
"Mientras mayor rendición de cuentas haya y mayor capacidad
de control de la prensa y de los ciudadanos, menos campo de discrecionalidad
tienen las autoridades para abusar de su atribuciones, por eso entendemos este
esfuerzo del gobierno de la presidenta Bachelet a favor de la transparencia como
un claro signo de combate a la corrupción", señaló Viera Gallo.
La Ley contempla una primera parte llamada Transparencia Activa. En
cada servicio público los ciudadanos van a encontrar una página en
internet que contiene toda la información del Servicio que requiere la
Ley.
"De las novedades va a estar
la nomina completa de los funcionarios que están de planta, de los funcionarios
que están a contratas y los funcionarios que estan honorarios, con el
respectivo sueldo y tarea que ellos cumplen", señaló Viera- Gallo.
El segundo aspecto de la Ley es la gestión de las solicitudes que
cualquier ciudadano quiera hacer respecto de alguna información
pública. Estará disponible un Formulario de Solicitud, tanto en papel como vía internet.
"Va a haber un sistema de
control a nivel central, de monitoreo de todas las solicitudes que van a estar
online a lo largo de todo el país, de tal manera que estadísticamente vamos a
saber cuántas solicitudes entran cada día, a qué servicio, cuál es el tramite
que se les ha dado y cuánto tiempo tienen para responder", explicó.
Por último, el secretario de
Gobierno informó que se llevará una gestión más "activa y más moderna" de los
archivos de cada uno de los servicios, ya que aún están siendo administrados
por una ley antigua, que en palabras de Viera Gallo "es una ley que, por
ejemplo, establece que los gobiernos regionales tienen que entregar el archivo
nacional cada 60 años, lo mismo algunos municipios, entonces nosotros vamos a
tener que modernizar la ley de archivos de tal manera que el ciudadano cuando
quiera tener una información histórica pueda ir al archivo nacional y que haya
una gestion eficiente de la información", explicó.
La ley fue promulgada el 11 de agosto pasado y fue publicada en el Diario Oficial el 20 de dicho mes. Sin embargo, la norma contiene un artículo transitorio en el que se establece que la ley comenzará a regir ocho meses después de ser publicada, es decir, el próximo 20 de abril.