Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana disminuyeron, en septiembre de 2008, en 7,4%, respecto a igual mes del años anterior, según el Índice de Ventas elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Este negativo panorama abarcó a prácticamente todos los componentes del indicador, con excepción de Calzado, siendo especialmente crítico en Línea Tradicional de Supermercados.
Si bien los gastos adicionales durante el feriado de Fiestas Patrias, relacionados con servicios de recreación y turismo, pueden haber incidido en la contracción del comercio, es evidente que la evolución de las ventas minoristas está reflejando el impacto de a complicada situación económica observada este año, caracterizada por la pérdida de dinamismo de la actividad, alta inflación, mayor costo financiero y deterioro de las expectativas ante la crisis financiera internacional.
Con la caída de septiembre, en los nueve primeros meses del año se acumula una variación negativa de 0,6%, lo que señala una clara desaceleración de las ventas minoristas en el transcurso del año y la brusca contracción del tercer trimestre.
En el primer trimestre, la actividad había registrado un aumento promedio de 2,1%, para luego pasar a uno de sólo 0,2% en el segundo trimestre y reducirse en 4,0% en el tercero.
Sectores
La caída en las ventas de septiembre fue generalizada a nivel de subsectores, con excepción de Calzado, que subió 3,5% anual, lo que podría deberse a un anticipo de las compras por cambio de temporada, así como a la menor base de comparación, ya qu en septiembre de 2007 aumentó sólo en 1,4% anual.
En Línea Hogar se registró la mayor contracción, disminuyendo sus ventas en septiembre en 12,9% anual, teniendo un factor estadístico exigente, ya que en septiembre de 2007 se expandieron en 16,6% anual.
También se redujo la Línea Tradicional de Supermercado, que alcanzó 9,9% anual, con caídas importantes en Perecibles, que llegó a 16,4% y Abarrotes que bajó 5,4% anual. Aunque la inflación anualizada de los alimentos ha tendido a disminuir luego del peak exhibido en mayo y junio de este año, con variaciones en torno al 20%, sigue siendo alta, teniendo en cuenta que en septiembre el grupo Alimentación del IPC experimentó un alza de 13,3% en doce meses.
Disminuciones algo más moderadas registraron Vestuario (-5,6%), Artefactos Eléctricos (-4,8%) y Muebles (-3,5%).
En Vestuario, la caída abarco a los tres componentes, siendo más relevante en Ropa de Mujer, que se redujo en 8% anual, continuando con el contractivo comportamiento que lo ha caracterizado este año. En tanto, Ropa de Hombre bajó 4,8% y Vestuario Infantil 4,1%. El negativo resultado de Ropa de Hombre en septiembre contrasta con el dinamismo mostrado en el transcurso del año, que en los ocho primeros meses acumuló un crecimiento de 11%.
También Artefactos Eléctricos registró un panorama contractivo en todos los sectores, aunque esta declinación fue menor en Electrónica (-0,3%), constituyendo la primera cifra negativa del año en este segmento, que ha sido el más dinámico del rubro. La caída más significativa correspondió a Línea Blanca (-11%), situación que se ha mantenido constante durante el año. En tanto, Electrodomésticos anotó una contracción por segundo mes consecutivo, alcanzando un 8,4% anual.
Proyecciones
Ante la complicada situación internacional, la CNC anticipó que durante la última parte del año no habrá cambios en el debilitado ritmo que ha mostrado la actividad económica, con un crecimiento promedio de 4% en los ocho primeros meses de 2008, previéndose que cerrará 2008 con un aumento promedio en torno a esa cifra.
Así, con una demanda más desacelerada de lo previsto y considerando la evolución de las ventas minoristas en los primeros nueve meses del año, se estima que lo más probable es que terminen el año 2008 con un crecimiento nulo (0%).