El ministro de Hacienda, Andrés
Velasco, recordó hoy en Londres a los bancos que
facilitar el acceso a créditos a empresas y particulares "no es sólo
labor del Gobierno".
Velasco, que hizo escala en la capital británica como parte de
una gira por Europa para evaluar con autoridades y analistas la
evolución de la crisis económica global, subrayó el "papel clave" de
los bancos comerciales para agilizar la entrega de los recursos.
El Banco Central informó recientemente que las
entidades bancarias han aumentado las restricciones para otorgar
créditos como consecuencia de la crisis crediticia internacional.
Sin embargo, remarcó el titular de las finanzas públicas, "al Gobierno le importa mucho que el crédito llegue a las personas y las
empresas que lo necesitan".
"Y para eso hemos adoptado medidas por parte del Gobierno, pero
también hemos dicho que ésta no es sólo labor del Gobierno. Aquí
todos tienen un papel que jugar, entre ellos los bancos
comerciales", indicó Velasco en un encuentro con periodistas.
"Chile -continuó- tiene una situación distinta a la de muchos
países avanzados. Tenemos una banca sólida y una banca líquida, y
éstos son activos que tenemos que aprovechar. ¿Cómo aprovecharlos?
Financiando buenas ideas y buenos proyectos".
"Los bancos tienen ahí un papel absolutamente clave que jugar y
espero que lo jueguen", zanjó Velasco, que la pasada semana instó a
la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif)
a tomar medidas frente a la disminución en la demanda de créditos
debido a las restricciones que han impuesto las mismas intituciones financieras.
Inversiones en el país
El responsable de la billetera fiscal también fue consultado por el
estudio que difundió esta semana la organización independiente
Corporation for Technological Development and Capital Goods, que
hablaba de que la crisis va a retrasar en Chile inversiones por
valor de US$ 17.200 millones durante el periodo 2008-2012.
El ministro rehusó confirmar o desmentir ese dato y se limitó a
decir: "Ese grupo hace muy bien su labor, por lo tanto yo no voy a
disputar sus cifras".
El secretario de Estado declaró que "Chile tuvo un año en 2008 muy
bueno en materia de inversiones", que fueron "de las más altas en
nuestra historia", pero reconoció que "el año 2009 va a ser un año
más difícil para toda la economía".
Por tanto, concedió, "ese hito que se alcanzó (el pasado año) en
materia de inversión no va a ser fácil de replicar".
Entrada de Chile a la OCDE
Velasco precisó además que uno de los motivos de su viaje a Europa es recabar apoyo para el ingreso de Chile como miembro
pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
El pasado año, el Consejo de la OCDE invitó a Chile
-además de Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia- a ser parte del
organismo.
El ministro manifestó que ha constatado "muy buena voluntad" en
los gobiernos del Reino Unido y Francia para respaldar a Chile.
Aunque no ha visitado España en este viaje, el titular de finanzas dijo que tiene "confianza, obviamente, en que vamos a
trabajar codo a codo con nuestros amigos españoles en esta materia".
En opinión de Velasco, se trata de "un proceso técnico y no sólo
político" en el que "hay que cumplir una serie de hitos, si bien
"ese proceso ha avanzado y ha avanzado bien".
"Estamos en una buena posición para cumplir el objetivo de
completar las negociaciones antes de que acabar el mandato de la
presente administración(en marzo de 2010)", afirmó, agregando que Chile cuenta asimismo con el apoyo del
Gobierno de México en su intento de acceder a la OCDE.