El ministro de Hacienda, Andrés Velasco reiteró
que la economía chilena se encuentra "firme" para enfrentar la actual
coyuntura económica internacional, en su presentación en la charla ¿Cómo nos está afectando la crisis mundial?, organizada por Diario Financiero.
El jefe de las finanzas pública ejemplificó con una mesa de cuatro patas los
pilares con los que el país está enfrentando la crisis financiera. "Hoy el
remezón es grande, pero nuestra mesa de cuatro patas es firme. Sentiremos el
remezón, pero hay fundamentos para decir que nuestra mesa resistirá", afirmó.
Velasco detalló que las cuatro patas de la mesa son: una política monetaria
contracíclica, un sistema financiero sano, un tipo de cambio competitivo y la
política fiscal contracíclica.
En cuanto a la primera pata de esta mesa, el ministro de Hacienda destacó la
caída de 600 puntos base que ha experimentado la tasa de política monetaria
desde enero de este año. Sin embargo, afirmó que el desafío en esta área es que
la baja en la tasa para los usuarios se traspase lo más rápido posible.
Respecto al sistema financiero, Velasco enfatizó que el sistema bancario chileno
se encuentra bien capitalizado, no obstante afirmó que más allá de la caída en
los costos de los créditos "son importantes también los retornos para
chicos y nuevos", como aspecto esencial para la reactivación de la
economía.
En cuanto al tipo de cambio afirmó que éste se encuentra por sobre el promedio
histórico, señalando que "esto es un bien tanto para exportadores como
importadores".
Finalmente, respecto a la política fiscal contracíclica, Velasco señaló que
ésta permitirá amortiguar los efectos de la crisis internacional en el país.
"Vamos a poder enfrentarlos, no borrarlos de un plumazo, pero sí amortiguarlos", sostuvo el secretario de Estado recalcando que Chile es un país inmerso dentro de la economía mundial.
Señales positivas
En este marco, señaló que ya se han comenzado a ver señales de respiro en la economía local, destacando que el Imacec de enero, comparado con el mes precedente, "ya logró subir".
"En enero hay un leve crecimiento relativo al cierre
del año anterior, lo que sugiere que esos tres meses duros para Chile (último trimestre de 2008),
duros para todo el mundo, habrían empezado a
revertirse con ese dato de enero", agregó.
Enfatizó además que la caída del precio de ciertos insumos "es un dato bueno para casi todos", recalcando la baja registrada en el valor del petróleo, el acero y el aluminio, entre otros.
Asimismo, insistió en la reducción que ha experimentado la inflación, explicando que finalmente gran parte de ella se debió a los shocks externos, "como decíamos algunos".
Recalcó también que la baja experimentada por el mercado bursátil local ha sido bastante menor a la de las plazas internacionales. "Su desempeño es notable dado el descalabro", afirmó.