El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, anunció nuevas medidas por US$1.000 millones para combatir la inflación, que incluyen la rebaja transitoria del impuesto a los combustibles y la eliminación del impuesto a las transferencias electrónicas de dinero.
El impuesto específico a los combustibles bajará de 4,5 UTM por metro cúbico a 3,5 UTM. El secretario de Estado afirmó que esta reducción "equivaldrá en la bomba a una caída de aproximadamente $36 por litro". La medida empieza a regir el primer día del mes siguiente al que se apruebe la ley, manteniéndo su vigencia hasta abril de 2010, y costará al Fisco unos US$220 millones durante 2009, afirmó Velasco.
Además, el ministro anunció la eliminación de forma permanente al impuesto a las transferencias electrónicas de dinero. Así los giros desde cajeros, cheques y traspaso de fondos desde cuentas quedarán excentas del pago de este impuesto a partir de enero de 2009.
Estas medidas tendrían un impacto inicial y directo de una caída
de 0,25 puntos porcentuales en el IPC, aseguró el titular de Hacienda.
En tanto, el ministro anunció una tercera medida; la ampliación del número de empresas a regímenes de tributación
preferente. El límite para acceder aumentará de 3.000 UTM a 5 mil UTM de ventas
anuales y se controlará la elusión financiera. Este beneficio tendrá un impacto
para las pequeñas y medianas empresas.
Esta iniciativa tendrá un costo
para el Estado de US$190 millones durante 2009.
El cuarto punto anunciado por
el ministro de Hacienda fue la creación de un crédito tributario para energía
solar en viviendas, con el fin de abaratar la instalación de colectores solares
en los hogares de menores ingresos y en la clase media.
Con esta medida
se espera reducir el gasto en gas y se incentiva la sustitución de combustibles
fósiles. El costo final de este punto será de US$40 millones durante el
próximo.
El jefe de las finanzas públicas informó además sobre la
creación de un Fondo de Nuevas Energías, administrado por CORFO que dispondrá de
US$400 millones para incentivar el desarrollo de centrales hidroeléctricas de
menor tamaño y de puentes energéticos renovables.
Este fondo financiará además
garantías para créditos bancarios que sean destinados a inversiones en proyectos
de nuevas energías renovables y eficiencia energética, entre otros.