De utilizar a Enap como "caja chica" y de dar explicaciones "muy simples"
acusó el diputado Jorge Ulloa (UDI) al Gobierno, tras conocerse en el día de ayer
los resultados de la petrolera estatal.
El parlamentario afirmó que "no es comprensible que estas pérdidas se
deban a la brusca caída del precio internacional del petróleo, porque la
pregunta que de inmediato que surge es qué pasó con las utilidades durante todo el
período en que los precios estuvieron altos", agregando que "me
parece que las explicaciones que da Enap y el Gobierno son muy simples y
requieren un análisis mayor".
"Para ningún chileno es un misterio la mala gestión de la compañía
estatal en el último tiempo y el Gobierno, y particularmente sus autoridades
económicas, deben asumir la responsabilidad que les corresponde, ya que han
usado a Enap como una caja chica con las consecuencia que hoy vemos",
sostuvo.
El gremialista planteó que la compañía estatal "aprovechó el alto
precio internacional de los combustibles, porque en esa época todos sabemos que
el costo de producción en Chile era menor al precio internacional de referencia
con que se comercializaban las bencinas, por lo tanto se generaron utilidades y
el país tiene derecho a conocer qué ocurrió con ellas".
Asimismo, insistió en que en Enap "se tomaron decisiones equivocadas y
el responsable no es sólo el ex gerente Enrique Dávila, a quien hicieron pagar
el costo técnico y político".
Según el legislador, serán "los chilenos" los que sufrirán las
consecuencias del déficit y quienes tendrán que "pagar la ineficiencia y
la mala gestión de la
Concertación en la
Enap, ya que esos US$ 958 millones deberán salir de algún
bolsillo".
"Creo que llegó el momento de que estas empresas sean dirigidas por
técnicos y empresarios del sector privado, quienes deben ser incorporados a los
directorios de las empresas, las que además deben actuar con real autonomía del
poder ejecutivo", sentenció.
Ulloa propuso concretamente "generar un modelo de gestión parecido al
del Banco Central, de modo que los ejecutivos de las empresas no dependan del
poder político".