Listo para cumplir su segundo trámite, en el Senado se encuentra el
proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2009 que
considera una flexibilidad en la partida del Tesoro Público, de $240 mil millones, la que podrá ser usada para enfrentar
eventuales efectos en el desempleo y la inversión, derivados de la
crisis financiera internacional.
A petición de varios Comités, la Sala acordó esta mañana abocarse al
estudio de la iniciativa a partir de las 14 horas, con el fin de poder
presentar hasta esa misma hora, las indicaciones correspondientes e
iniciar así el debate con todos los antecedentes.
El proyecto de presupuestos contempla solo $1.000 de
financiamiento para el Transantiago, luego de que esta madrugada, la
Cámara de Diputados rechazara la partida correspondiente.
La propuesta presentada por el Ejecutivo asignaba $345 mil millones
de subsidio para el transporte público en el marco de la Ley de
Presupuesto 2009, sin embargo no prosperó, con lo cual ahora depende de
los senadores confirmar o revertir este rechazo.
El erario nacional para 2009 que crece en un 5,7% respecto a este
año deberá ser despachado del Congreso Nacional antes del 30 de
noviembre, fecha en que vence el plazo constitucional para su
tramitación.
Para el próximo año el Presupuesto alcanza a los $22.906.583.284.000
y US$ 5.614.833.000.
En materia de gasto social, es especialmente
expansivo ya que significa el 69,1% del gasto total como una forma de
sustentar las políticas sociales, entre ellas, la puesta en marcha de
la reforma previsional que llegará a más de 800 mil beneficiarios; la
construcción de 900 nuevas salas cunas, llegando a un total de 3.500 en
el periodo 2006- 2009; y la entrega de soluciones habitacionales para
más de 140 mil familias.