El proyecto de Ley General de Educación (LGE) podría iniciar
mañana su votación en el Senado, luego de que la Comisión de Hacienda del Senado
analizara y votara hoy casi la totalidad de las disposiciones que le correspondía
abordar.
Así lo informó el integrante de esa instancia legislativa, senador José
García (RN), tras explicar que la
Comisión acordó reunirse esta mañana sólo para ver algunos
aspectos que quedaron pendientes y que dicen relación con temas formales de la
redacción definitiva del proyecto.
"Nos quedaron pendientes algunos asuntos de redacción y por eso
estamos citados hoy a las 13:00 horas, de tal manera que se pueda iniciar su
debate en Sala mañana", dijo el legislador.
Agregó que durante la discusión en la Comisión de Hacienda, no se registraron mayores
controversias entre los senadores, por lo que espera que no haya ningún
contratiempo en la sesión de hoy.
"Vimos tres puntos específicos. Uno dice relación con las multas
que se aplicarán por infracción a la Ley General de Educación; lo segundo apunta a las
dietas que tendrán los miembros del Consejo Nacional de Educación y lo último
es lo relativo a los recursos para constituir los registros de sostenedores y
los registros de establecimientos educacionales", explicó el senador
García.
Alcances de la ley
En lo fundamental, la iniciativa establece que se contará con una educación
pública que será gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo
público, laico, respetuoso de todas las expresiones religiosas, pluralista, que
permita el acceso a él de toda la población y que permita la inclusión social y
la equidad.
Asimismo, se señala que todos los establecimientos tienen que tener un
proyecto educativo y si bien, puede haber algunos que sean más restrictivos en
relación al estado civil de los padres, se estableció en la ley que los hijos
no pueden ser expulsados del colegio si es que los padres cambian de estado
civil.
Además, se obliga a los establecimientos educacionales a rendir cuenta
respecto del uso de la totalidad de los recursos que reciban y no solamente de
los que aporta el Estado.
Cabe recordar que este proyecto crea dos nuevas instituciones que es la Superintendencia
y la Agencia
de Calidad que va a controlar el cumplimiento de los estándares de educación
que está vinculado con el currículo, los textos escolares, con los objetivos
específicos que hay para cada nivel.