La
incertidumbre y el deterioro de las expectativas económicas que se vive a nivel
mundial a tres meses del inicio de la crisis financiera internacional, llevaron
a que en nuestro país, el sector privado suspendiera de manera indefinida 31
proyectos y aplazara otros 28 (con modificación de cronograma entre 6 y 12
meses) durante el trimestre octubre-diciembre de 2008, según el monitoreo "Coyuntura Crisis Financiera", elaborado por la Corporación de Bienes
de Capital (CBC).
Con
estas cifras, el monto de los proyectos suspendidos alcanza a los US$ 4.213
millones, lo que representa un 6,6% del universo de 500 proyectos con
cronograma definido para el quinquenio 2008-2012. De este número, 25
corresponden al sector inmobiliario, lo que equivale a un 80% del total de
proyectos suspendidos.
En
tanto, los proyectos aplazados, es decir, aquellos que modificaron su
cronograma a la espera de mejores condiciones de mercado, representan un 20,3%
de la cartera del quinquenio, por un monto de US$ 12.980 millones.
La CBC obtuvo estos resultados en
base a consultas realizadas a 230
ejecutivos y profesionales a cargo de estos proyectos, quienes justificaron la
suspensión y paralización de algunos de éstos, principalmente, por problemas de
demanda y financiamiento. Sin embargo, existe un grupo importante de empresas
que tomaron esta decisión influenciados por el clima de incertidumbre que
existe a nivel mundial y nacional.
Si
bien, el gerente general de la
CBC, Orlando Castillo, reconoció
que la crisis financiera mundial ha impactado cerca de un 25% de la cartera de
inversión para el quinquenio 2008-2012, el otro 75% continúa con sus
actividades de manera normal.
Por lo tanto, Castillo, aseguró que en la medida
que baje el nivel de incertidumbre y mejoren las condiciones de mercado en
cuanto a demanda y financiamiento, es probable, que en los próximos trimestres
gran parte de los proyectos retomen el ritmo de crecimiento que tenía hasta
antes que se declarara la crisis.
Análisis por sector
Por
número de proyectos, el sector inmobiliario fue el más impactado durante el
trimestre cctubre-diciembre de 2008, con 25 de éstos suspendidos por US$ 1.970
millones y 13 aplazados por US$ 1.064 millones.
Por
monto, la minería es el sector mas afectado. En la gran minería se suspendieron dos proyectos por US$ 1.300 millones y se paralizaron ocho por US$ 8.255 millones.
En tanto, en la mediana minería se suspendió uno por US$ 300 millones y se
paralizaron dos por US$ 306 millones.
La
crisis financiera internacional también afectó al sector industrial, con la
suspensión de dos proyectos por US$ 443 millones y se aplazaron cuatro por US$ 2.475
millones. A nivel del sector forestal, se suspendió sólo un proyecto por US$ 200
millones. En energía se aplazó un proyecto por US$800 millones.