Política

Muere a los 76 años el ex senador de la UDI Jovino Novoa

La historia política del parlamentario partió cuando tenía 21 años, y terminó luego en el caso Penta, cuando se le prohibió participar por financiamiento irregular.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 1 de junio de 2021 a las 08:49 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En la madrugada de este martes falleció a los 76 años el ex senador y fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa.

La noticia fue confirmada, entre otros, por el ministro del Trabajo Patricio Melero y la senadora Jacqueline van Rysselberghe. Junto con lamentar la pérdida, Melero señaló que el exsenador y extimonel de la UDI "deja un  legado y un ejemplo" a seguir, recalcando que fue "muy importante en la vida pública del país (...) y fue un hombre ejemplar en los tiempos actuales, porque defendía sus ideas y sus convicciones sin dejarse arrastar por el popolismo".

El ex parlamentario se encontraba en un complicado estado de salud desde hace un tiempo. 

Sus inicios en la política

La historia política de Novoa parte en la Universidad Católica de Chile, donde conoció a Jaime Guzmán Errázuriz. En 1966, bajo el liderazgo del abogado participó en la fundación del Movimiento Gremial, junto a Hernán Larraín, Felipe Lamarca, Sergio Gutiérrez Yrarrázaval, Ernesto Illanes, Máximo Silva, Manuel Bezanilla, Luis Monge, Rodrigo Mujica, Roberto García y Raúl Lecaros, entre otros.

El grupo defendía la subsidiariedad del Estado y se dedicaron a ampliar el área de influencia del movimiento a la vida política nacional.

En 1970 Novoa era líder de la agrupación denominada "Chile Joven", que apoyaba la candidatura presidencial de Jorge Alessandri.

Luego, tras el golpe, Jovino Novoa fue designado en 1979 como secretario general de Gobierno, tarea que desempeñó hasta mayo de 1982. Durante su permanencia en el cargo, el país vivió importantes acontecimientos como la preparación del plebiscito del 11 de septiembre de 1980; el asesinato del líder sindical Tucapel Jiménez; y la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

Durante esos mismos años, comenzó a involucrarse más en la vida política fundando las bases de lo que serían los partidos Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN). Además, participó en la campaña del SI para el plebiscito de 1988.

Ese último año, estuvo dentro del grupo de fundadores de la Unión Demócrata Independiente y ocupó la vicepresidencia, hasta 1991. Al año siguiente, asumió la presidencia de la colectividad, hasta 1998. Por otra parte, fue senador entre 1998 y 2014, siendo presidente de la Cámara Alta durante 2009 y 2010.

En mayo de 2008, fue electo presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), organización internacional de centroderecha.

Asimismo, en 2014 asumió la presidencia del Directorio de la Fundación Jaime Guzmán.

Caso Penta

Jovino Novoa fue condenado a tres años de pena remitida en calidad de autor de delitos tributarios en el marco del caso Penta en el año 2015.

De esta manera, se convirtió en el primer político chileno en ser condenado por financiamiento irregular en campañas. Si bien no fue a la cárcel, quedó imposibilitado para ejercer cargos públicos.

Lo más leído