Ante la compleja situación sanitaria generada por el pandemia, la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados citó para el próximo martes 30 a una sesión con el fin de conocer los alcances del avance del coronavirus y hasta qué punto podría afectar el normal y seguro desarrollo de las elecciones del 10 y 11 de abril, para lo cual también invitó a una serie de autoridades a fin de conocer su opinión sobre el tema
La instancia legislativa recibirá al ministro de Salud Enrique Paris, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle; y a la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches.
La medida se tomó ante la incertidumbre que han provocado las cifras arrojadas por los efectos de la pandemia en el país, por lo que dirigentes y representantes de todos los sectores han manifestado su disposición a respaldar una posible postergación. Incluso algunos han solicitado derechamente a la autoridad que se postergue el proceso eleccionario. A lo que el gobierno se ha resistido hasta el momento, aunque se ha señalado que el 29 de marzo próximo se tomaría una decisión.
También te puede interesar: Avance Covid-19: Contagios llegan a su cifra más alta con 7.626 casos
Sobre la sesión, el integrante de la Comisión de Gobierno, diputado Andrés Longton (RN), explicó que "queremos escucharlos (a los invitados) antes de tomar una decisión política en este Congreso" y añadió que hay que ser responsable en esta materia, "porque hay un ascenso importante en el número de contagiados".
Por su parte, el integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, Andrés Celis (RN), quien ofició al titular de Salud solicitando que se posterguen las elecciones, señaló que los diputados quieren escuchar la opinión técnica de los invitados a la Comisión de Gobierno, pues son los "encargados de determinar si es viable o no realizar la elección".
En tanto, el diputado de la FRVS, Jaime Mulet, se mostró contrario a postergar el proceso electoral de abril, por cuando –según enfatizó- si la pandemia continúa habría que prorrogar el mandato de algunas autoridades incluyendo al presidente Sebastián Piñera, por lo que "si las cosas se hacen bien, con todos los resguardos, las elecciones se deberían hacer ". Ya que –dijo- el plebiscito del 25 de octubre no produjo un alza de los contagios por las medidas sanitarias que se implementaron.
Dadas las condiciones
A pesar del debate, desde el gobierno insisten en su postura de realizar el proceso eleccionario tan como está fijado en el calendario electoral para este año. Al respecto, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, aseguró en el Congreso que lo que ha ocurrido en los últimos días le da la razón al Ejecutivo, en cuanto a determinar que las elecciones de abril se efectuaran en dos días.
Y añadió que "hoy creemos que están dadas las condiciones para seguir trabajando para que las elecciones se desarrollen conforme al mandato constitucional que tenemos".