Política

A 10 meses de su salida, el gobierno habría cumplido sólo el 53% de sus compromisos económicos

Así lo releva el estudio “Del dicho al hecho” de la Fundación Ciudadanía Inteligente, a una semana de la tradicional Cuenta Pública.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Miércoles 26 de mayo de 2021 a las 10:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El próximo martes 1 de junio, el presidente Sebastián Piñera realizará ante el Congreso Pleno la tradicional Cuenta Pública a la nación, en la que deberá hacer un recuento de lo realizado durante los tres primeros años de gobierno; la medidas tomadas durante la pandemia, y hacer un avance de lo que realizará durante el último año de su segunda administración; sin embargo, más allá de lo que el propio mandatario señale, diversos organismos ya han hecho un balance del cumplimiento de sus promesas y anuncios, como es el caso de la Fundación Ciudadanía Inteligente, que a través del programa "Del dicho al hecho" midió el desempeño en 23 áreas, donde Economía y Comercio supera el 50%.

Según la Fundación a estas alturas de su gestión, el gobierno ha cumplido un 37% de los compromisos asumidos por el Presidente en su regreso a La Moneda, con 91 proyectos ingresados de un total de 256 promesas.

El método de trabajo del organismo se basa en detectar y analizar aquellas medidas comprometidas que requieren tramitación legislativa, para luego indagar qué proyectos asociados a los compromisos han ingresado a tramitación y en qué etapa de esta se encuentran. Si no existe proyecto de ley, el estado de avance será 0%; si lo hay y se encuentra en la primera etapa de tramitación, se le califica con un 40%; si está en segundo o tercer trámite, se le califica con un 70% de avance; un 90% si está en Comisión Mixta o en el Tribunal Constitucional y un 100%, si está listo para ser promulgado o ya es ley.

Economía y comercio

A partir de este proceso, según "Del dicho al hecho", en el área de Economía y Comercio, el gobierno del presidente Piñera ha cumplido sólo un 53% de sus compromisos, cuando sólo restan 10 meses para que concluya su mandato.

El estudio detalla que de 24 compromisos en este ámbito, sólo nueve son ley -incentivos a la inversión, Institucionalizar Regla Fiscal, reducir carga administrativa tributaria, movilidad de garantías hipotecarias, incentivo regional para atraer inversiones, hacer más eficaz al Sernac, Implementar regulación que promueva la sustentabilidad y competitividad del sector pesca, modernizar Sernapesca y revisar las tasas aeroportuarias y la recalada de cruceros- y otros nueve compromisos no se han cumplido. Ocho de ellos, porque no se ha ingresado el proyecto asociado y uno porque el que se ingresó fue modificado sustancialmente –señala el estudio-, por lo que se considera incumplida la promesa –iniciativa sobre reintegración de impuestos corporativos-.

Otras cuatro iniciativas se encuentran con un 70% de avance -masificación de la firma electrónica, Regular los mercados de economía colaborativa, adaptar los contratos indefinidos y reformular la estructura organizacional de la promoción turística-; y, por último, otras dos tienen sólo un 40% de tramitación -facilitar la transferencia de los derechos de pesca y ampliar el porcentaje de licitación de la cuota pesquera y revisar la renovación indefinida de las cuotas asignadas sin licitación-.

En Ciencia y Tecnología habría el mayor avance

En las otras áreas revisadas, según el estudio, destaca Ciencia y Tecnología con el porcentaje más alto de cumplimiento (85%); le siguen Defensa (80%), Infancia y Juventud (64%), Equidad de Género (59%), Trabajo y Previsión Social (53%) y Salud (52%). Más abajo están Seguridad Ciudadana (45%), Deporte (40%), Energía (38%)), Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo y Educación (37%); Justicia y Derechos Humanos (34%), Agricultura y Pueblos Indígenas (28%), Cultura (20%), Democracia y Minería (13%), Desarrollo Social (11%) y Estado (10%).

Por último, las áreas en que ha habido 0% de avance son Obras Públicas y Transporte y Telecomunicaciones, señala el estudio.

Lo más leído