País

Registro Civil pasa examen del FBI por Visa Waiver y alista empadronamiento de iris desde 2026

El director del organismo, Omar Morales, señala que las nuevas características del pasaporte y carnet a entregarse desde diciembre pondrán a Chile en un “nivel top de seguridad mundial”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-
Morales destaca que el Registro Civil cumplirá 140 años a la vanguardia mundial en temas de seguridad de la identidad.  Foto: Julio Castro
Morales destaca que el Registro Civil cumplirá 140 años a la vanguardia mundial en temas de seguridad de la identidad.  Foto: Julio Castro

Compartir

En 2024, el Registro Civil e Identificación está cumpliendo 140 años. Su director nacional, Omar Morales, destaca que lo conmemoran con gran orgullo debido a los avances tecnológicos que permitirán, entre otras medidas, comenzar a emitir pasaportes y cédulas de identidad desde diciembre con un nivel de seguridad a la vanguardia mundial.

“Somos uno de los servicios públicos más antiguos de la República, que surgió para inscribir nacimientos, realizar matrimonios y constatar defunciones. Y hoy realiza más de 27 registros con altos niveles de confiabilidad y seguridad”, explica el titular del organismo desde diciembre del 2022.

Responsabilidad que también se constata con las garantías que debe entregar nuestro país para seguir siendo parte del programa de Visa Waiver con Estados Unidos, donde el Registro Civil cumple un rol fundamental en la identificación y flujo de información de personas.

“Vamos a poder identificar personas con más o menos el 30% del rostro de alguien que, por ejemplo, va con un gorro o una máscara. Eso sí, requerimos una captura de imagen que sea de calidad”.

Por esta razón, hace unos días estuvo en Santiago una delegación del FBI para constatar en terreno los procedimientos de identificación en Chile, como parte del acuerdo entre ambos países para evitar mal uso del beneficio.

“Tenemos un trabajo mancomunado con la embajada norteamericana, con el FBI y con Homeland Security (Departamento de Seguridad Interior), que es el que ve el tema de Visa Waiver en específico”, explica Morales y detalla que el FBI trabaja especialmente con la PDI local: “Nosotros somos el soporte. De hecho, el año pasado una misión de Chile estuvo trabajando en los cuarteles generales del FBI y ellos ahora vinieron a ver justamente la lista de chequeo de cómo estaban las tareas que se habían encomendado”.

El titular del Registro Civil explica que la entidad cumplió con todas las acciones solicitadas, se han sostenido reuniones de coordinación y de evaluación con el Ministerio del Interior y el FBI.

“De hecho, puedo informar formalmente que hay una comunicación directa a través de la PDI con las bases de datos de FBI respecto al tema de control y persecución del delito”, complementa.

En cuanto a los controles, Morales explica que hoy todos los vuelos que salen de Santiago a Estados Unidos son previamente chequeados por Homeland Security. Por lo tanto, la lista de pasajeros que antes se hacía manual ahora actualmente se diseña con sistemas en línea. “Tenemos plena certeza de que el trabajo de Visa Waiver se mantiene y con los estándares que al Gobierno norteamericano les da certezas. El año pasado estuvimos en riesgo, es verdad, pero nos faltaban algunas conexiones y todo eso fue solucionado. Con el FBI estamos ok”, expresa el titular del servicio.

Pasaporte y cédulas nuevas

La gran novedad para 2024 es la actualización del pasaporte y la cédula de identidad, que serán emitidas desde el 16 de diciembre.

“Tenemos mecanismos de identificación que son de alto estándar, pero es una tecnología que ya tiene más de diez años”, indica Morales, quien detalla que la actual cédula tiene 17 mecanismos de seguridad y pasará a tener 32 mecanismos; el pasaporte pasa de 30 a 70 mecanismos, “lo que nos permite quedar en una actualización de seguridad a nivel top mundial”, dice el directivo.

Eso sí, aclara que toda cédula de identidad y pasaportes vigentes se mantienen hasta la fecha de su vencimiento, así que “no es necesario el 16 de diciembre partir a sacar nueva cédula de identidad y pasaporte”. Agrega que “se mantiene la cédula y el pasaporte físico, pero avanzamos a una nueva funcionalidad, que es digital y que es voluntaria”.

El jefe del Registro Civil adelanta que se va a proponer a las personas que a partir de diciembre renueven su cédula de identidad y su pasaporte en caso de que quieran tener funcionalidad digital: “No va a tener mayor costo y lo vamos a enrolar. ¿Para qué? Para que pueda recibir en su celular sus documentos luego de descargar gratuitamente una aplicación que es del Registro Civil”, detalla.

Empadronamiento de iris

El director también adelanta que se va a pasar de la tradicional toma de huellas a un empadronamiento o registro de iris en los próximos años.

“Hoy día estamos trabajando con el sistema biométrico, pero lo más avanzado es el sistema de identificación por iris y nuestro sistema está preparado para ello. Viene con todas las funcionalidades. Pero hemos tomado una decisión como servicio, que no es partir inmediatamente y esperamos el 2026 avanzar en su implementación”, anuncia.

Morales explica que la ventaja que tuvo en su minuto el uso de la huella digital era que es una marca irreproducible, pero tiene la complicación que se va desgastando en el tiempo.

“El escáner que ponemos a disposición del nuevo sistema a partir de diciembre es de mayor resolución. Eso significa que la huella sigue siendo un elemento central, pero las huellas se pueden ir desgastando, incluso el rostro que es el biométrico. También alguien podría cambiar de rostro, pero el iris no cambia con el tiempo y es único en todas las personas, por lo tanto, vamos a avanzar en estadios de seguridad mayores con el iris y vamos a estar disponibles para su uso”, complementa.

Pero el rol del Registro Civil también permite que con sus nuevas tecnologías amplíe su colaboración con las policías en el combate al crimen organizado.

“Vamos a poder identificar personas con más o menos el 30% del rostro de alguien que, por ejemplo, va con un gorro o una máscara. Eso sí, requerimos una captura de imagen que sea de calidad. Eso es analizado por la policía y con nuestro sistema nos va a permitir lograr resultados en no más de cuatro o cinco minutos en algo que podía tardar días”, ejemplifica.

Lo más leído