El ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, informó que
la cartera del agro presentó a la Fiscalía Económica los
antecedentes necesarios que permitan establecer si existe una imperfección del
mercado que podría estar afectando a los productores agropecuarios del país,
específicamente respecto de los precios de los fertilizantes.
La autoridad indicó que esta
medida responde a las demandas de los productores que se vieron enfrentados el
2008 a
las fuertes alzas de precios experimentados por los insumos agrícolas en el
mercado internacional.
"Hemos recogido los antecedentes
porque dentro de los objetivos del Ministerio está el velar por el buen
funcionamiento del sector agroalimentario y forestal, y por ello realizamos un
seguimiento sistemático tanto de los productos de la cadena como de algunos
insumos indispensables para la actividad agropecuaria", señaló Ruiz.
Al establecer un seguimiento de
los precios de estos productos, el Minagri observó que si bien los precios
internos mantienen correspondencia con los valores internacionales incluso
cuando se encuentra a la alza, no ocurre lo mismo cuando la tendencia es a la
baja.
A esta posible inflexibilidad del
mercado chileno, se suma el antecedente que indica que la importación de estos
fertilizantes está en manos de muy pocas empresas que son las que entregan los
productos a los distribuidores.
En Chile sólo 4 empresas
participan de más del 95% de las importaciones de dos de los más importantes
fertilizantes, la urea y el superfosfato triple. Los antecedentes también
establecen que el 2008 estas empresas habrían obtenido significativos aumentos
en sus utilidades, mientras que en el mismo periodo los productores exhibieron
evidentes problemas de rentabilidad debido a los altos costos en el proceso de
producción de sus cultivos.