Una ampliación en la cobertura de los bonos de protección
social para aquellas familias más vulnerables y medidas para agilizar la
inversión anunció hoy la ministra de Planificación, Paula Quintana, para hacer
frente a la crisis económica y a la alta tasa de desempleo.
Dentro de las nuevas medidas adoptadas, la ministra informó que los fondos del
sistema Chile Solidario beneficiarán en 2009 a 387 mil familias, lo que implica un
aumento de 50 mil familias durante este año.
Detalló, además, que la Pensión Básica Solidaria -asignación que entrega
el Gobierno a las personas que nunca han cotizado en el sistema previsional y
pertenecen al segmento más pobre de la población -se incrementará de $ 60.000 a $ 75.000 en junio
próximo. Mientras que se estima que este beneficio crecerá en 200 mil
beneficiarios en 2009.
El Subsidio Único Familiar –que ofrece una ayuda económica por parte del
Estado a las madres, padres o tutores carentes de recursos y que tengan a su
cargo a menores de hasta 18 años de edad- irá aumentando paulatinamente durante
este año de un total de 1.400.000 mil beneficiarios que lo recibieron en
diciembre de 2008.
En tanto, el Subsidio al Consumo de Agua Potable aumentará a 723 mil cupos,
cifra que se compara a los 640 mil beneficiarios en 2008.
"Estamos tomando medidas concretas que van en dirección a apoyar a las
familias más vulnerables, pero también a generar mayor inversión, a acelerar
todos los mecanismos, como ha dicho la presidenta, poner toda la carne a la
parrilla, todos los instrumentos que tiene el sector público para mejorar la
condición de vida de las personas, de las familias durante el año 2009",
señaló Quintana.
El ministerio de Planificación también implementará programas de Apoyo al
Microemprendimiento, que contemplan capacitación, asistencia técnica y
financiamiento para quienes inicien actividades económicas o que ya posean
experiencia, y además un programa de fortalecimiento de la empleabilidad
juvenil.
"Estamos hablando de instrumentos que están orientados para que las
familias tengan herramientas para generar ingresos y para trabajar",
explicó la secretaria de Estado.
Agilizarán la inversión
En lo que respecta a medidas destinadas a agilizar la
inversión e impulsar el empleo, la ministra Quintana anunció una ampliación de la
cartera de proyectos -valorizados en cerca de US$ 9.000 millones- con el fin de
causar un mayor impacto en la desocupación.
Dentro de las medidas, se encuentra la prolongación al 2009 de los proyectos de
inversión recomendados favorablemente en 2007 y 2008 por el Sistema Nacional de
Inversiones, permitiendo así ahorrar 20 días en la evaluación.
También, se ampliará el tiempo para presentar los antecedentes que faltan a
iniciativas que están siendo evaluadas por el Mideplan, reduciendo los tiempos
asociados a repostulación e incrementando el número de proyectos potencialmente
elegibles.
Junto con ello, se permitirá la postulación simultánea para etapa de diseño y
ejecución, lo que simplificará la solicitud de éstos.
De esta manera, la
ministra Quintana detalló que se trata de 182 proyectos de
ejecución que se van a adelantar gracias a estas medidas, los cuales
corresponden mayoritariamente a obras inmobiliarias por un monto equivalente a
$118 mil millones.
"Estamos tomando medidas estrechas que reducen el tiempo de la formulación
y la aprobación de los proyectos muy significativa, esto significa que
proyectos que estaban contemplados que se ejecutaran durante el mes de agosto
se van a poder adelantar para el mes de junio, o si estaban contemplados para
el mes de junio se van a poder adelantar para el mes de abril", explicó la
ministra.
La titular de planificación señaló, además, que estas medidas revisten gran
importancia ya que "en medida que tenemos más inversión, también generamos
más empleos, adicional a este 10% que venía creándose en el sector
público".
Por último, la ministra hizo un llamado al empresariado a colaborar con el
gobierno: "Yo quiero convocar con esto, justamente, al sector que genera
el 90% de los empleos del país, que son los empresarios, en función de poder
mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo, pero además que se
puedan mantener en condiciones dignas", finalizó.