Macro

Holguras de gasto se reducen fuertemente a futuro y la Dipres enfatiza que aún falta por incorporar los nuevos ingresos derivados del royalty minero

La nueva ley se encuentra en control de constitucionalidad en el TC y sus rentas comenzarán a reflejarse recién en 2025.

Por: | Publicado: Jueves 13 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una de las novedades del Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre es el fuerte ajuste que se produce en el espacio de gasto para los próximos años.

Esto se mide a través de las denominadas “holguras”, que es la diferencia entre los gastos comprometidos por el sector público para los próximos años y el nivel de gasto que es compatible con la meta de balance estructural del Ejecutivo, expresado como un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

Así, en el IFP del primer trimestre, el nivel para el período 2024-2027 totalizaba US$ 8.768 millones, mientras que en el informe presentado este miércoles se ajustan a US$ 5.025 millones.

El punto más alto de las holguras se alcanza en 2025, con casi US$ 2 mil millones, cifra que se restringe fuertemente para los dos últimos años del horizonte de proyección (ver tabla).

Todo esto tomando como base una meta fiscal de reducción del déficit estructural de 1,8% del PIB en 2024 a -0,3% del Producto en 2027. Esto deriva también en saldos negativos efectivos que son compatibles con las holguras y que llevan a un equilibrio en 2027.

En el IFP, Hacienda y Dipres explican que el nuevo gasto compatible con la meta fiscal presenta un nivel menor respecto a lo estimado en el IFP anterior para todo el horizonte de estimación, salvo para 2026, disminuyendo las holguras fiscales “significativamente”.

“Esto se debe al ajuste a la baja de la proyección de ingresos estructurales a lo largo de todo el horizonte de proyección, manteniendo las metas de balance cíclicamente ajustado (BCA) del informe previo”, explicaron.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, agregó que las proyecciones de ingresos y gastos comprometidos no consideran aún la recaudación por el royalty a la minería, ya que dicho texto se encuentra todavía en control de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional.

Lo más leído