De acuerdo a un sondeo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), los líderes de América Latina prevén una caída o un
crecimiento escasamente superior al ingreso per cápita en el período 2009–2012. A través de un comunicado, la entidad multilateral dijo que
los consultados anticipan que los gobiernos dependerán más del financiamiento
de las instituciones internacionales.
Las expectativas contrastan con el reciente rendimiento
económico de la región, donde el producto per cápita creció 4,1% anual en los
últimos cinco años.
Los líderes de la región esperan que los gobiernos mantengan
o incrementen su influencia en la economía y señalaron a la lucha contra la
pobreza y la desigualdad como los retos más complejos para los próximos cuatro
años, seguidos de cerca por la reducción de la violencia y el crimen y el
mejoramiento de la calidad de la educación.
El BID sondeó a 317 personalidades influyentes del gobierno,
sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y
académicos de 26 países miembros de América Latina y el Caribe entre noviembre
de 2008 y enero de 2009. El sondeo busca medir la percepción sobre la economía
entre los formadores de opinión, políticos, funcionarios gubernamentales,
profesores universitarios, miembros de la sociedad civil y ejecutivos
empresariales.
Chile, entre los más optimistas
Un 92 % de los líderes de la región esperan un crecimiento
del producto interno bruto menor o escasamente por encima del incremento en la
población, de acuerdo al sondeo. Los líderes de Nicaragua, Haití y El Salvador
se encuentran entre los más pesimistas. Más de dos tercios de los líderes
entrevistados en esos tres países aguardan una caída del ingreso per cápita en
los próximos cuatro años.
Perú y Chile se encuentran en cambio entre los más
optimistas. Un tercio de los líderes entrevistados en Perú y más de un quinto
de los sondeados en Chile, dijeron que confiaban en un incremento del ingreso
per cápita, superior al crecimiento de la población por varios puntos porcentuales.