Especial preocupación de los medianos productores lecheros
afectados por la coyuntura internacional mostraron el ministro (s) de
Agricultura Reinaldo Ruiz y el presidente de Aproleche Enrique Figueroa, tras
una reunión sostenida esta mañana.
La cita, en la cual se monitoreó el sector lechero nacional con respecto al
comercio internacional, abordó también el proceder de la Corfo en cuanto a
movilización de recursos que van en ayuda a los medianos y pequeños productores
de leche que se ven más perjudicados por esta situación.
El sector se encuentra aquejado por el menor precio de la leche y la escasa
demanda que se prevé para 2009.
"La voz más débil se está llevando la mayor proporción de las pérdidas", señaló
Figueroa, aludiendo a las grandes empresas lecheras que sí tienen los recursos
para enfrentar la crisis económica.
Frente a esto la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) pidió a la
Corfo una ayuda más efectiva y que los recursos proporcionados para beneficiar a
los productores más perjudicados sean más directos y sin la intervención de la banca.
"Una forma de operar podría ser que la Corfo nos haga llegar
los recursos que necesitamos, saltando a los intermediarios que nos están
encareciendo, necesitamos créditos a precios razonables", sostuvo Figueroa.
Junto con ello añadió "que nos lleguen a la tasa de interés
que Corfo nos está entregando".
En tanto, el ministro (s) Reinaldo Ruiz concordó con la preocupación de
Aproleche. "Nosotros estamos concientes que hay un sector de la industria que
está más complicada", dijo.
Por ello -afirmó- es conveniente el recorte de la tasa de interés del Banco
Central ya que "va a facilitar que puedan acceder a líneas de crédito".
Demanda
Respecto a
la demanda interpuesta por los pequeños y medianos productores de leche a
Soprole, Watt’s y Nestlé por "abuso de posición dominante" al bajar los precios
en desmedro de las pymes lecheras, Figueroa señaló que este tema no fue tocado
en la reunión.
No
obstante, el presidente de Aproleche dijo que "nos sentimos perjudicados" y que "es lógico que recurramos a la institucionalidad".
"Consideramos
que el trato que estábamos recibiendo de Soprole no era el que correspondía",
explicó.
En tanto,
el ministro subrogante aclaró que el Ejecutivo no es parte de la demanda, pero
que "el gobierno está atento a lo que está ocurriendo allí, y si el Tribunal de
Libre Competencia nos solicita antecedentes, obviamente, tenemos que concurrir
con aquello", finalizó.