En medio de la actual crisis económica internacional, el intercambio comercial de Chile registró una caída de cerca de 40% durante el mes de febrero, según informó hoy
el Servicio Nacional de Aduanas.
La entidad explicó que este fuerte retroceso se debió a la
reducción que experimentaron tanto el monto de las exportaciones como el de las
importaciones (-44% y -35%, respectivamente).
Durante el segundo mes del año, los envíos totalizaron US$ 3.128 millones, US$ 2.472 millones menos que en
febrero del año 2008.
En tanto, el monto de las importaciones se redujo en US$ 1.496
millones, totalizando embarques por US$ 2.804 millones.
Caídas según mercado
El intercambio con el continente europeo fue uno de los más golpeados. En febrero cayó 46%, llegando a US$1.112 millones, debido principalmente a la caída en US$705
millones que experimentó el monto de las exportaciones al continente
europeo.
En este contexto, Chile redujo su intercambio comercial con todos los
principales países del viejo continente, destacando las reducciones con Francia
y Holanda.
Asimismo, el comercio bilateral entre Chile y Asia mostró una de las
mayores caídas de los últimos años, retrocediendo un 41%, debido a la reducción del
intercambio con China y Japón (-32% y -60% respectivamente) países que en
conjunto aportaron US$962 millones menos que en febrero del año pasado.
La caída del monto del intercambio comercial con Asia se explica por la
reducción de US$992 millones que mostraron las exportaciones de productos chilenos
al continente, especialmente aquellas relacionadas con productos de la minería.
En tanto, el intercambio chileno con el continente americano se redujo
un 37% respecto de igual período de 2008, totalizando US$2.702 millones.
En este resultado fue determinante la contracción que mostró el intercambio
comercial con Estados Unidos, Brasil y México, ya que
representó el 61% de la reducción registrada en el comercio con el continente.
Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Chile
en América con un intercambio que alcanzó a US$ 1.884 millones.