El Ministerio de Hacienda anunció que utilizará recursos del Fondo de
Estabilización Económica y Social por US$4.000 millones para financiar inversiones, rebajas tributarias y otros beneficios del anunciado plan de estímulo fiscal.
De los US$4.000 millones, se destinarán US$3.000 millones
para financiar gastos e inversiones en pesos, mientras que los US$1.000
millones restantes servirán para financiar gastos e inversiones en dólares.
En
el caso de los US$3.000 millones para financiar gastos e inversiones en pesos,
el Ministerio de Hacienda ha solicitado al Banco Central que, actuando en
calidad de Agente Fiscal, establezca y ejecute un programa de venta de divisas
a través de un sistema de subastas competitivas.
Este programa debería
iniciarse en marzo de 2009, tras cumplir las etapas de rigor tanto ante la Contraloría General
de la República
como ante el Consejo del Banco Central. La fecha de inicio de estas
operaciones, que consistirá en ventas diarias en torno a US$50 millones, se
informará oportunamente.
La cartera informó además que a través de un trabajo técnico conjunto de los Ministerios y
los Gobiernos Regionales responsables de la inversión pública adicional que
considera el plan de estímulo fiscal, ya se ha identificado más del 85% de los
nuevos proyectos, que se han comenzado a ejecutar en las últimas semanas.
"El plan de financiamiento podría estar sujeto a
modificaciones en caso de que hubiese cambios significativos en las condiciones
de mercado. Si ello ocurriera, se informará oportunamente", detalló la autoridad a través de un comunicado.
El FEES fue creado por la
Ley de Responsabilidad Fiscal precisamente con la finalidad
de acumular recursos para estimular la economía en fases de menor crecimiento.
A la fecha, acumula recursos por US$ 20.211 millones.