Gobierno

Longueira pide "grandeza y generosidad" para aprobar partida de educación

El ministro de Economía aseguró que "estamos repitiendo conductas que le hacen un daño profundo a la discusión de presupuesto".

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Martes 22 de noviembre de 2011 a las 17:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Economía se refirió hoy a la negativa de los parlamentarios de oposición para aprobar el presupuesto en educación para el 2012, asegurando que se está repitiendo  conductas "que le hacen un daño profundo a la discusión de presupuesto".

Longueira recordó cuando le correspondió, como senador, durante el último año de la presidenta Michelle Bachelet, cuando la Concertación no tenía los votos de sus propios parlamentarios para aprobar la partida de educación.

"Lo que se requiere aquí es generosidad y entender que el esfuerzo que esta haciendo el país en materia de presupuesto, es realmente el mayor esfuerzo que podemos hacer. Cuando uno ve el escenario internacional y  ve que el esfuerzo de Chile, presentando un gasto del 5% equivalente a lo que esperamos sea el crecimiento de la economía, ya es un desafío importante. Ojalá los parlamentarios actúen con responsabilidad y saquemos adelante un presupuesto que contempla mas de US$ 800 millones adicionales a educación", explicó el secretario de Estado.

El ministro afirmó que espera que en el transcurso de este mes la partida de educación sea parte de un "gran acuerdo", que nos permita no solamente asignar los recursos adecuados en educación, sino que en varios otros aspectos se derivan en una mayor desigualdad.

"Espero que haya grandeza y generosidad y pensemos en Chile y tengamos un gran acuerdo en educación", concluyó Longueira.

Centro de investigación francés

Las declaraciones las realizó Longueira, en el marco de la oficialización de la llegada del centro de investigación francés Inria, donde aseguró que este acuerdo de cooperacion será fundamental para que nuestro país avance hacia el desarrollo.

"Este es un programa fundamental para que Chile avance hacia el desarrollo. Es el compromiso del país en avanzar a una ciencia, una tecnología que nos permite avanzar al medio universitario", indicó.

Este centro, que en Chile se llamará Ciric (Communications and Information Research and Innovation Center) colaborará con  importantes universidades chilenas como la U. de chile, la Universidad Católica, la Federico Santa María y otras 6 más.

"Lo que  queremos es que a través de la investigación y el desarrollo, vincular a las universidades chilenas con el desarrollo económico con el mundo privado. Uno de los grandes desafíos como países es precisamente que la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo se traduzcan en desarrollo económico." señaló Longueira.

La llegada de Inria se suma a la de los centros internacionales Fraunhofer de Alemania, que se dedica al desarrollo biotecnológico y los australianos Csiro, dedicados al desarrollo de la minería.




Lo más leído