Gobierno

Gobierno opta por continuidad y propone a Jorge Abbott para cargo de fiscal nacional

El candidato para suceder a Sabas Chahuán se desempeñaba a la fecha como director ejecutivo nacional de la Fiscalía de Chile.

Por: Romina Jara O., desde Quito, Ecuador. | Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con múltiples frentes abiertos, entre ellos, el rechazo en el Congreso al nombre de Enrique Rajevic como Contralor y la expectativa por el nuevo Fiscal Nacional, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, inició ayer su visita oficial a Ecuador en compañía de quince ministros sectoriales.

Tras arribar la noche del miércoles a Quito, la mandataria desarrolló la jornada del jueves una serie de actividades, que incluyó reuniones con su par ecuatoriano, Rafael Correa, y secretarios de Estado de ambos países.

A primera hora, la mandataria terminó con la incertidumbre y -justo en el plazo- anunció su decisión de proponer como próximo fiscal nacional al abogado Jorge Abbott Charme.

Bachelet señaló que "después de haber reflexionado en profundidad" tomo la decisión "pensando en el bien superior de Chile y por sobre los legítimos intereses y preferencias personales que se pudiera tener en torno a los cinco nombres que me entregó la Excelentísima Corte Suprema".

Dijo ser una "convencida que la ciudadanía mira con atención el modo en que asumimos la responsabilidad que nos corresponde tanto al poder Ejecutivo como Legislativo en esta decisión y aspiramos a una democracia más sana, transparente y robusta donde la fortaleza de nuestras institucionales es clave para recuperar la confianza ciudadana y garantizar la rectitud de su accionar".

La Presidenta explicó que "en mi decisión ha estado muy presente también la preocupación que muchas personas manifiestan por la inseguridad a la que cotidianamente se ven expuestas. Las políticas de persecución penal del delito, junto a los programas de prevención y rehabilitación, son una pieza fundamental para contar con una sociedad en la cual los ciudadanos se sientan protegidos".

En ese sentido, estableció que entre las próximas tareas que deberá realizar el futuro fiscal nacional se encuentran consolidar el plan de fortalecimiento del Ministerio Público, atender especialmente el narcotráfico, fortalecer la atención y protección a las víctimas y testigos, reforzar la coordinación interinstitucional, en especial con las policías, y que haya instancias de capacitación mutuas, formales y constantes entre los distintos actores del sistema.

"Sé que hoy la seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la familia, por eso quien lidere la Fiscalía Nacional deberá jugar un rol muy importante al combate de la delincuencia", dijo.

Por lo mismo, solicitó al Senado su apoyo en esta elección para darle a los ciudadanos "mayores estándares de seguridad".

"Con humildad, pero también con profunda convicción, les pido a los honorables senadores que a la hora de valorar y, finalmente, decidir sobre esta propuesta, pongan por delante los intereses de Chile y su futuro", expresó.

El recorrido del abogado

Tras conocer su nominación y junto con agradecerla, Jorge Abbott dijo que es "un reconocimiento a 30 años de trabajo en el servicio público".

Casado, con tres hijos, estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. En la carrera de este profesional -que se asume como continuador de la labor de Sabas Chahuán- destaca su rol como subdirector General de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso, con competencia en la Tercera, Cuarta y Quinta Regiones, desde 1988 a 1990. Luego asumió la Dirección General Subrogante del organismo, que a partir de 1992 y por 10 años dirigió en forma definitiva.

En 2002 ingresó al Ministerio Público donde se desempeñó como fiscal regional de la Quinta Región hasta 2010, subrogando en varias ocasiones al fiscal nacional.

Entre 2011 y 2014 efectuó el libre ejercicio de la profesión, hasta que fue nombrado director ejecutivo nacional de la Fiscalía de Chile.


Correa aboga por Bolivia
Tras música, bailes típicos y estudiantes con banderas chilenas, el Palacio de Carondelet fue testigo de la reunión entre Bachelet y Correa. Según se desprendió de la declaración conjunta, Bolivia fue tema.
"Chile remarcó que entre ambos países no existen asuntos territoriales pendientes. Ecuador señaló que espera que este tema se resuelva en el marco de los intereses mutuos y del derecho internacional", puntualizó el texto. Más tarde y ante la prensa, los presidentes expresaron sus deseos de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales, pero Correa fue más allá e instó a que el conflicto marítimo se resuelva pacíficamente. "Nuestro cariño a Bolivia y Chile y que se resuelva esa controversia de forma pacífica y de la mejor manera", afirmó ante los ministros chilenos y ecuatorianos.
"Le decía a Michelle, que algún día se cumpla el sueño de la patria grande sin fronteras. Nuestro corazón con Chile y Bolivia y que esa controversia se procese de la forma más amigable posible y para beneficio del pueblo boliviano y chileno", agregó.

Lo más leído