El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, había anunciado que ayer podría haberse dado luz verde a la solicitud de los partidos de la Nueva Mayoría de aplazar el anuncio del inicio del proceso constituyente de septiembre a octubre. Sin embargo, la Presidenta finalmente no tomó una decisión en torno a esta petición, luego que tras la reunión de comité político que sostuviera junto a Díaz y los ministros de Interior, Jorge Burgos; de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Segpres, Nicolás Eyzaguirre, no se resolviera nada al respecto, al estimar que se requiere más tiempo de análisis para establecer la necesidad de dar un nuevo plazo para este esperado anuncio: "No quiero decir nada en este sentido (nuevos plazos) estamos evaluando", dijo el portavoz de Palacio, al término de la reunión que se prolongó por cerca de dos horas.
También aclaró que dicha reunión había sido acordada el lunes, y que no respondió al llamado hecho por los partidos oficialistas para aplazar el inicio del proceso. "Esta reunión se acordó el día lunes, porque había la interpretación equivocada de que se había convocado a propósito de la reunión de la mandataria con los partidos", dijo.
Los timoneles habían hecho el requerimiento formal a Bachelet no sólo por la apretada agenda que se avecina para la última quincena de este mes (reforma laboral, fallo de La Haya, viaje de Bachelet a la ONU), sino que más bien porque claman por mayor diálogo con el gobierno antes de que se tome una decisión final respecto a una de las reformas emblemáticas propuestas en el programa de gobierno.
En ese sentido, antes del encuentro del comité político, el vocero hizo un nuevo llamado a todas las fuerzas políticas a sumarse a un gran acuerdo nacional para llevar adelante esta reforma: "Se requiere un acuerdo político amplio, dado que queremos una Constitución que efectivamente nos represente a todos y por tanto hay que hacer un trabajo de mucho encuentro, diálogo para poder construir ese acuerdo. Si eso requiere tomarse unos días más, unas semanas más se hará. Lo importante es que goce de la más amplia legitimidad y con la mayor participación para que el resultado sea la casa común de todos".
"El estado del arte"
En la reunión de ayer, más allá de la indefinición que existe en La Moneda sobre las fechas de anuncios, se hizo entrega por parte del comité político del primer informe sobre el avance de los "diálogos constitucionales" que ha venido sosteniendo el equipo político liderado por Burgos. El vocero explicó antes del encuentro que se iba a dar "cuenta del estado del arte de la ronda de diálogos que hemos sostenido con diferentes actores políticos en materia de Constitución".
En el gobierno la única conclusión que sacan respecto a este proceso, que aún no termina y que tendrá hoy un nuevo capítulo con la visita a La Moneda de Revolución Democrática liderada por el diputado Giorgio Jackson, es que existe un pleno consenso en que es necesaria una nueva Carta Magna. Otro tema que estuvo presente ayer fue el análisis respecto a cómo se llevará a cabo la primera etapa de educación cívica.