El Gobierno invertirá casi $ 1.000 millones en la compra de
equipamientos, realización de sondajes, adquisición de implementos de
seguridad y financiamientos de proyectos para la explotación de carbón, anunció
hoy la ministra (s) de Minería, Verónica Baraona, junto con llamar a los
mineros a desempeñarse sólo en faenas autorizadas y que no representen ningún
riesgo.
La titular subrogante, que visitó hoy la comuna de Curanilahue,
señaló que "para el presente año se espera hacer una inversión inédita y sin
precedentes en financiamiento de proyectos de labores y reconocimientos en la Minería Artesanal
del Carbón, superando los $ 300 millones por medio de un programa financiado
con recursos del Gobierno Regional del Bío Bío".
"Como consecuencia de este incremento presupuestario se
aumentarán a más del doble los dineros entregados por metros de labores. Esto
con el compromiso de los mineros beneficiados de destinar importantes recursos
a la seguridad de los minerales del carbón, que garanticen el mejoramiento de
la fortificación y ventilación", indicó la ministra (s) Baraona.
Por otra parte, informó que desde comienzos de año están a
disposición de la oficina de Curanilahue más $ 55 millones en aceros
de perforación, que permiten garantizar el pleno funcionamiento de la Maquina de Sondaje.
Junto con ello, señaló que el Gobierno Regional destinará $
215 millones adicionales para contratar nuevos equipos de sondaje, que
complementen la iniciativa antes referida. Además de lo anterior, se financiará
la totalidad de manifestaciones mineras solicitas al PAMMA carbón y que en la
actualidad superan las 36.
Consultada por el perfeccionamiento de los mineros, Baraona
aclaró que "todos los años se han implementado una serie de cursos de
capacitación especialmente diseñados por profesionales del Ministerio de
Minería para la cuenca del carbón. Para el presente año se contemplan
$25.000.000 para estos cursos de capacitación".
Además de lo anterior,
explicó que el Ministerio de Minería destinará $ 150 millones destinados para
la adquisición de equipamiento para las faenas, compuesto por huinches, motobombas,
generadores, trompos, chequeadotes de gases, etc.
Por otra parte, indicó que a través de SENCE se irá en ayuda
de los trabajadores de pirquenes que han quedado cesantes en Curanilahue. Para
lo anterior se dispondrán de $ 143 millones, destinados a capacitar a
180 trabajadores durante tres meses, con el objeto de mejorar su habilitación
laboral y retomar las faenas mineras que surjan como consecuencia de las nuevas
inversiones en el sector.
Autorresponsabilidad minera
Durante la visita a la comuna, la ministra subrogante hizo
una visita a la familia de los dos mineros que fallecieron el sábado pasado en Curanilahue
y llamó a los trabajadores de la cuenca a la autorresponsabilidad, "lo que
significa trabajar los chiflones y piques aprobados por el Sernageomín, y
cumplan con el reglamento de seguridad minera".
En ese mismo lugar, indicó que
"ninguna labor puede valer tanto la pena para que merezca exponer nuestras
vidas, pues además de la tragedia en sí, se producen consecuencias irreparables
en las familias, que muchas veces dependen de los jefes de hogar para sus sustento",
finalizó.