Una profunda
modificación sufrirá la actual ley de geotermia con los cambios que propone el
proyecto de ley que el Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, sostuvo que
dado el interés del Gobierno en potenciar las energías renovables es necesario
modernizar el marco legal actual de la geotermia para incentivar el desarrollo
de proyectos de exploración y explotación de este tipo energía.
El proyecto de ley perfeccionará el actual marco
jurídico con el objeto de reducir los espacios de especulación, incentivando la
participación de empresas con compromiso real de inversión, acelerará los
procesos de constitución de concesiones e incrementará el conocimiento
geológico.
Tokman señaló que "la iniciativa
complementa el esfuerzo que el Estado de Chile, a través de la participación de
Enap en la exploración geotérmica, el trabajo de investigación y levantamiento
de información geológica con recursos propios y aportes del gobierno alemán y
los subsidios contingentes para la etapa de exploración que implementaremos en
conjunto con Corfo, ha iniciado para contribuir al desarrollo de este sector".
La iniciativa legal propone entre otros temas
flexibilizar las condiciones para determinar la extensión territorial de una
concesión de energía geotérmica e incorpora la obligación para el concesionario
de exploración de constituir una garantía que asegure el cumplimiento de las
obligaciones comprometidas.
Adicionalmente, se establece un valor incremental de
la patente que deben pagar los concesionarios de explotación mientras no den
inicio a su proyecto productivo. De esta forma, se da una señal para que los
concesionarios avancen rápidamente hacia las etapas productivas del desarrollo
geotérmico.
Una tercera modificación relevante tiene que ver con
los plazos de tramitación. El proyecto propone la reducción de algunos plazos
del procedimiento. Por ejemplo, reduce a la mitad el plazo que tienen las
autoridades requeridas para evacuar los informes que le sean solicitados.