El senador y ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle dijo hoy que la crisis económica
mundial "afectará fuertemente" a Chile entre los meses de marzo y
agosto.
Frei afirmó que
la crisis y las medidas para afrontarla fue uno de los principales
asuntos que abordó durante la visita que realiza esta semana a
España, en la que fue recibido en audiencia privada por el rey Juan
Carlos y se reunió con el presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero.
"No hay una apreciación del tiempo que va a durar la magnitud de
la crisis o de la profundidad, en Chile nos va a afectar fuertemente
este año, entre los meses de marzo y agosto, que son los meses de
invierno, porque en esta época tenemos mucho trabajo temporal, sobre
todo en el sector agrícola, y mucho turismo", señaló en entrevista con EFE.
"Hay que enfrentarlo, amortiguar el golpe", afirmó el aspirante a
candidato de presidencia.
Para Frei, es necesario que los bancos sean más ágiles y audaces,
porque de lo contrario habrá que buscar "otras vías" para hacer
llegar el créditos a las pequeñas y medianas empresas.
"Lo que interesa también es que en estos momentos de crisis los
países necesitan estar unidos, no es momento para el debate político
gobierno-oposición, sino más bien para el debate nacional, ver cómo
logramos salir de la crisis", aseveró.
En la campaña electoral, los
ciudadanos "más que escuchar proyectos para el futuro" lo que
querrán es una garantía de que se mantendrán los puestos de trabajo.
"Por lo menos, yo siento que esa es nuestra responsabilidad, por
eso hemos sido bien categóricos: primero preocupemonos de la crisis
del año 2009, resolvámosla de la mejor manera, amortiguemos el golpe
en la economía chilena, demos todos los pasos que haya que dar", dijo.
Para Frei, la crisis ha hecho surgir el tema "rol del Estado,
porque es evidente que cuando vienen estas crisis la gente a dónde
recurre, recurre al Estado".
"Si el Gobierno no es lo suficientemente ágil en tomar esas
medidas, la opinión pública nos va a rechazar", agregó, para
recordar el alza experimentada en la aprobación de la presidenta Michelle
Bachelet, que, en su opinión se debe, a que la gente "está viendo
que uno de los ejes de su programa fue la protección social".
"Por otro lado, la gran discusión va a ser dónde hay más Estado,
dónde hay más sector privado. Y en eso, al final, la derecha en
Chile siempre ha estado con discursos de menos Estado, menos Estado,
menos Estado, y la gente cuando está en situación difícil recurre al
Estado".
Carrera presidencial
Sobre su aspiración a convertirse en el candidato de la
Concertación para las próximas elecciones presidenciales, Frei recordó que tiene el apoyo de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y el Partido por la Democracia, con la excepción del Partido Radical, cuyo
líder José Antonio Gómez, es su único rival para la elección en unas
primarias.
"Yo voy a participar. Yo he sido un gran partidario siempre de
las primarias", agregó, pero también destacó que "necesitamos cuanto
antes tener un candidato único, porque la realidad va a ser dura".
"Esta coalición ya ha tenido cuatro Gobiernos en el país y por lo
tanto hay un desgaste natural", agregó, aunque respondió con un
rotundo "no" a la pregunta de si esa fórmula está agotada.
El ex presidente cree que la Concertación ha recuperado terreno
en los últimos meses y que vencerá en los próximos comicios y
sostuvo que la derecha "no ha presentado una real
alternativa, y hoy día sigue sin presentarla. Toda su política es
decir que se vaya la Concertación, el cambio, pero no vemos
propuestas para enfrentar los grandes desafíos que tiene Chile".