Una fuerte caída en las expectativas económicas se registró en el mes diciembre pasado, tanto de la situación a nivel país, como también lo que se espera para los próximos doce meses, según el Informe Expectativas Económicas de diciembre de 2008, elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad de Chile.
El indicador general que refleja esta merma es la que dice relación con la confianza de los consumidores chilenos, índice que experimentó una fuerte disminución de 3,3 puntos porcentuales en el trimestre, llegando al nivel de 86,7, el más bajo desde que hay registros, en marzo 2001. Si se compara con los 12 meses anteriores, el índice cae en 24,5 puntos porcentuales.
Si se desglosa por subíndices, la mayor disminución se registró en aquel que mide la percepción respecto a la situación económica del país, el que cayó desde 71,3 de septiembre pasado a 56,0 en la medición de diciembre. En tanto, el subíndice sobre cómo se espera la situación económica para los próximos doce meses, éste mostró una baja desde los 90,0 de septiembre a los 83,9 del mes pasado.
Desde diciembre de 2006 que la confianza de los consumidores, exceptuando el mes de diciembre de 2007 y septiembre de 2008, venía registrando bajas paulatinas en su índice, sin embargo, la caída del último mes del año 2008 registra el nivel más bajo desde que existen estos indicadores, en marzo 2001.
Estratos y principales problemas
El principal problema país pasa a ser la "Falta de Empleo". La "Seguridad Ciudadana" se mantiene entre los principales problemas que afectan a la población del Gran Santiago, bajando al segundo lugar con respecto al trimestre pasado. En tanto, el efecto del "Transantiago" sigue presente en la mente de los ciudadanos, pasando del segundo al tercer lugar en esta medición.
La disminución general del índice, de confianza de los consumidores, se explica con respecto a septiembre de 2008 por una caída generalizada en todos los estratos sociales. Es posible inferir, por ende, que en diciembre la evolución del índice general no es puramente un fenómeno de "expectativas" sino también de "percepciones".
La proporción de hogares que reporta un alza en los ingresos del hogar en los últimos doce meses aumentó con respecto al trimestre anterior en 1,9 puntos porcentuales y en 0,6 puntos porcentuales en un año; la proporción de hogares que reporta estabilidad o estancamiento en los ingresos disminuyó en 2,3 puntos porcentuales en el trimestre, manifestando una caída de 11,6 puntos porcentuales en un año; y la proporción de hogares que reporta una caída en el ingreso durante el trimestre aumentó en 0,7 puntos porcentuales en el trimestre, registrando un alza de 11,4 puntos porcentuales en un año.
Aumentan en 1,1 puntos porcentuales los hogares que manifiestan tener una situación de deuda complicada y en 0,4 puntos porcentuales los hogares que declaran tener una situación sin problemas, mientras que disminuyen los que declaran tener una situación medianamente complicada, esto es, 1,0 punto porcentual con respecto a Septiembre de 2008.