La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, informó hoy
que Estados Unidos abrió sus mercados para prácticamente el total de las
exportaciones agropecuarias chilenas.
La ministra recordó que, en el marco de las gestiones realizadas en junio
pasado durante su visita de trabajo a Washington DC, Chile y Estados Unidos
acordaron impulsar la agenda sanitaria bilateral con el objetivo de resolver
los temas pendientes de interés de ambos países.
Hornkohl destacó que "este anuncio llena de satisfacción al ministerio de
Agricultura, a los servicios del agro y al gobierno en general, ya que estamos
cumpliendo a cabalidad la agenda y los compromisos adquiridos por Chile y
Estados Unidos tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países".
Asimismo, destacó que "a partir de ahora, Estados Unidos,
que es el principal socio comercial de Chile, ofrecerá mucho más oportunidades
a nuestros exportadores agropecuarios, lo cual es un gran impulso a nuestra
economía y al objetivo de hacer de Chile una potencia alimentaria y forestal".
Gestiones
En base a los acuerdos de la reunión en
Washington, y tras varios meses de revisión de los antecedentes y de visitas de
inspección, se consiguió llegar a la fase final de publicación del borrador de
la norma y consulta pública por parte de las autoridades sanitarias de Estados
Unidos que permitirán próximamente el ingreso de uvas de mesa chilenas bajo un
nuevo sistema de tratamiento cuarentenario (Systems Approach), basado en el
reconociendo del alto estándar fitosanitario que Chile presenta.
Esta aprobación permitirá el ingreso de uvas de mesa sin
fumigación con bromuro de metilo, lo cual mejorará las condiciones de calidad de
la fruta a su arribo al mercado norteamericano y por ende un mejor precio de
retorno.
De igual modo, luego de un intenso proceso de revisión de
los antecedentes, se entró a la fase final de publicación del borrador de la
norma y consulta pública por 60 días, que permitirá finalmente la autorización
del ingreso de naranjas y pomelos al mercado de Estados Unidos.
Asimismo, fueron resueltos varios temas de interés para
Estados Unidos en su propósito de mejorar su acceso al mercado chileno, como la
aprobación del Sistema de Inspección para exportación de semen bovino a Chile,
tema de alto interés para nuestro país orientado a aumentar la masa ganadera
bovina, especialmente con razas de carne.
Otro aspecto resuelto corresponde a una adecuación del reglamento
sobre el etiquetado de carnes bovinas, lo que permitirá dinamizar los envíos
desde Estados Unidos y finalmente una actualización sobre las normas para la
importación de productos cárnicos reconociendo la mejorada condición sanitaria
de Estados Unidos.