El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la
Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la empresa de estudios de mercado Opina,
mostró un repunte durante marzo de este año en relación a la medición de
diciembre de 2008.
El indicador aumentó tres puntos, pasando de los 38,9 puntos
de diciembre a 43,9 puntos en la última encuesta, rompiendo la tendencia a la
baja registrada desde marzo de 2006.
Si bien el índice todavía se encuentra en niveles bajos –menor a 50 puntos se considera en un
rango pesimista- , la recuperación se debería principalmente a las mejores
expectativas de la situación del país a un año plazo y a la percepción de que
es un momento oportuno para adquirir bienes durables, como auto o vivienda, lo
que coincide con las agresivas ofertas y promociones que han desplegado durante
las últimas semanas las empresas inmobiliarias y del rubro automotor.
De hecho, el índice de compra de bienes durables pasó de los
26,8 puntos registrados en diciembre pasado a 34,9 puntos en la última
medición, lo que casi con certeza refleja la disposición de los consumidores a
aprovechar las oportunidades de precio y la disminución en las tasas de
interés.
Respecto a las expectativas para el país, se observó una
disminución en la brecha entre las expectativas a un año y las expectativas a
tres años.
En relación a la situación económica en un año más respecto de la actual, el índice mostró un
importante repunte, pasando de los 36,5 puntos en diciembre a 45 puntos en la
última medición. A tres años, en tanto, el indicador aumenta en menor medida,
de los 67,5 puntos a 68,9 puntos.
El estudio ICC considera un universo de 400 personas,
entre hombres y mujeres de 18 años o
más, residentes en el Gran Santiago (provincia de Santiago, Puente Alto y San
Bernardo). La encuesta se realizó, vía telefónica, entre el 10 y 12 de marzo de 2009.
Efectos de la Crisis en Chile
Sobre el impacto de la crisis internacional en Chile, tres
de cada cuatro entrevistados consideró que la crisis ya se instaló en el país. En tanto, un 54% señaló
que el efecto más intenso se sentirá en los próximos 6 meses, aunque el
panorama debería mejorar hacia finales del año, ya que los resultados del ICC
reflejan un mayor optimismo en las expectativas del país a 12 meses plazo.
Al igual que la medición de diciembre de 2008, los
entrevistados declaran que la crisis financiera mundial afectará tanto al país,
como a su situación personal. Aunque un mayor porcentaje percibe que el país se
verá más afectado al compararlo con su situación individual.
En relación al empleo; el 58% piensa que deberá trabajar más
años para recuperar el nivel de ahorro previsional que tenía antes de la crisis. Asimismo, un 54% de los
entrevistados manifestó temor de perder su empleo en los próximos meses.